Imagen de OpenLibrary

Propuesta de Pauta de Evaluación de tecnologías y Framework para un caso práctico de aplicación de software orientado a servicios [recurso electrónico] / Rossana Alejandra Contreras Hidalgo ; Profesor guía: Víctor Hugo Aravena Díaz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 110 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: El presente documento corresponde a la exposición del trabajo de investigación realizado para optar al título de Ingeniero Informático, carrera impartida por la Universidad de La Frontera de Temuco. El objetivo de éste es proponer una pauta de evaluación, para apoyar a las pequeñas organizaciones de la industria del desarrollo de software, en el proceso de selección y evaluación de tecnologías y framework que se utilizan actualmente en la construcción de soluciones tecnológicas. Se inicia con una investigación bibliográfica que identifica la existencia de artículos y marcos conceptuales y cada documento fue evaluado según el grado de pertinencia en el área. La pauta de evaluación de tecnologías y framework se ha obtenido del cruce de atributos y parámetros entregados por los principales artículos, complementado con el aporte metodológico y de experiencia en proyectos de la organización CEIS - UFRO. El primer capítulo detalla y contextualiza la problemática identificada, refiriéndose a la complejidad del proceso de desarrollo de software en relación con el fracaso de muchos de los proyectos de este tipo, tomando en cuenta cómo influye el factor tecnológico en este fenómeno. Posteriormente se presentan los objetivos de la investigación que buscan dar solución a dicha problemática. El segundo capítulo entrega el marco teórico sobre el cual se ha de basar la investigación, detallando y definiendo las arquitecturas de software sobre las cuales se construirá una aplicación práctica de estudio y a las cuales estará enfocada la pauta de evaluación que se construirá. Además se presentan los trabajos anteriores en el área desarrollados por otros autores, de los cuales se ha obtenido algún tipo de aporte. El capítulo tres detalla las actividades realizadas, muestra la propuesta de pauta de evaluación y la construcción de la aplicación de software de estudio utilizando las siguientes tecnologías: Capa Persistencia de Datos y Capa de Negocio/ Servicios: o Java, Hibernate y Mysql. o C#, NHibernate y SqlServer. Capa de Presentación o Interfaz de Usuario: o Adobe Flex Builder. o Google Web Toolkit (GWT). o Adobe Flex Móvil (AIR). o Android. Los últimos dos capítulos tienen relación a los resultados y conclusiones que se obtuvieron como producto de la investigación realizada, presentando la aplicación de la propuesta de pauta de evaluación sobre el caso de estudio práctico y los resultados obtenidos de esto. Finalmente se presentan las principales conclusiones obtenidas a lo largo del documento.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título II C764P 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002304512

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.384 KB) y formato Microsoft Word (3.383 KB), carpetas de archivos.

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 107-108.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente documento corresponde a la exposición del trabajo de investigación realizado para optar al título de Ingeniero Informático, carrera impartida por la Universidad de La Frontera de Temuco. El objetivo de éste es proponer una pauta de evaluación, para apoyar a las pequeñas organizaciones de la industria del desarrollo de software, en el proceso de selección y evaluación de tecnologías y framework que se utilizan actualmente en la construcción de soluciones tecnológicas. Se inicia con una investigación bibliográfica que identifica la existencia de artículos y marcos conceptuales y cada documento fue evaluado según el grado de pertinencia en el área. La pauta de evaluación de tecnologías y framework se ha obtenido del cruce de atributos y parámetros entregados por los principales artículos, complementado con el aporte metodológico y de experiencia en proyectos de la organización CEIS - UFRO. El primer capítulo detalla y contextualiza la problemática identificada, refiriéndose a la complejidad del proceso de desarrollo de software en relación con el fracaso de muchos de los proyectos de este tipo, tomando en cuenta cómo influye el factor tecnológico en este fenómeno. Posteriormente se presentan los objetivos de la investigación que buscan dar solución a dicha problemática. El segundo capítulo entrega el marco teórico sobre el cual se ha de basar la investigación, detallando y definiendo las arquitecturas de software sobre las cuales se construirá una aplicación práctica de estudio y a las cuales estará enfocada la pauta de evaluación que se construirá. Además se presentan los trabajos anteriores en el área desarrollados por otros autores, de los cuales se ha obtenido algún tipo de aporte. El capítulo tres detalla las actividades realizadas, muestra la propuesta de pauta de evaluación y la construcción de la aplicación de software de estudio utilizando las siguientes tecnologías: Capa Persistencia de Datos y Capa de Negocio/ Servicios: o Java, Hibernate y Mysql. o C#, NHibernate y SqlServer. Capa de Presentación o Interfaz de Usuario: o Adobe Flex Builder. o Google Web Toolkit (GWT). o Adobe Flex Móvil (AIR). o Android. Los últimos dos capítulos tienen relación a los resultados y conclusiones que se obtuvieron como producto de la investigación realizada, presentando la aplicación de la propuesta de pauta de evaluación sobre el caso de estudio práctico y los resultados obtenidos de esto. Finalmente se presentan las principales conclusiones obtenidas a lo largo del documento.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1