Imagen de OpenLibrary

Escalabilidad y rendimiento de un motor de agendamiento SOA [recurso electrónico] / Claudio Andrés Barrera Andrade ; Profesor guía: Víctor Hugo Aravena Díaz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 91 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: La creciente demanda de servicios a través de Internet en conjunto con la también creciente cantidad de usuarios en busca de soluciones en la Web han creado la necesidad de las empresas en buscar soluciones de alto rendimiento, adaptables a la creciente demanda, y cambios en el entorno y la lógica del problema. Es por esto que el termino -escalabilidad- toma gran importancia en el desarrollo de aplicaciones Web. La escalabilidad se puede definir como la capacidad de un sistema para aumentar su carga de trabajo y/o cantidad de usuarios, lo que es generalmente analizado desde el punto de vista del hardware, ignorando la importancia de la aplicación de buenas prácticas en el desarrollo de software y su impacto en la escalabilidad del sistema. Para apoyar la construcción de aplicaciones escalables se analizan algunas buenas prácticas en el desarrollo de software, y a continuación, se diseña un set de pruebas de escalabilidad sobre un motor genérico de agendamiento, y se exponen los resultados para su posterior análisis. Este motor genérico de agendamiento fue diseñado y construido enel centro de estudios de ingeniería de software (CEIS) bajo una arquitectura orientada a servicios, con un modelo de datos flexible y adaptable, y escrito en lenguaje Java. Una vez identificados los requerimientos, se procede a diseñar un plan de pruebas, para luego aplicarlo sobre el motor de agendamiento. Los resultados obtenidos reflejan el impacto de la aplicación de buenas prácticas de desarrollo y también el impacto de la arquitectura en el rendimiento del software. Si bien este trabajo se enfoca en la escalabilidad desde el punto de vista del desarrollo más que del hardware, permite identificar ciertos factores que afectan de manera importante el desarrollo de aplicaciones escalables.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.996 KB), carpetas de archivos.

Incluye índice de contenido, anexos.

Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 88-90.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La creciente demanda de servicios a través de Internet en conjunto con la también creciente cantidad de usuarios en busca de soluciones en la Web han creado la necesidad de las empresas en buscar soluciones de alto rendimiento, adaptables a la creciente demanda, y cambios en el entorno y la lógica del problema. Es por esto que el termino -escalabilidad- toma gran importancia en el desarrollo de aplicaciones Web. La escalabilidad se puede definir como la capacidad de un sistema para aumentar su carga de trabajo y/o cantidad de usuarios, lo que es generalmente analizado desde el punto de vista del hardware, ignorando la importancia de la aplicación de buenas prácticas en el desarrollo de software y su impacto en la escalabilidad del sistema. Para apoyar la construcción de aplicaciones escalables se analizan algunas buenas prácticas en el desarrollo de software, y a continuación, se diseña un set de pruebas de escalabilidad sobre un motor genérico de agendamiento, y se exponen los resultados para su posterior análisis. Este motor genérico de agendamiento fue diseñado y construido enel centro de estudios de ingeniería de software (CEIS) bajo una arquitectura orientada a servicios, con un modelo de datos flexible y adaptable, y escrito en lenguaje Java. Una vez identificados los requerimientos, se procede a diseñar un plan de pruebas, para luego aplicarlo sobre el motor de agendamiento. Los resultados obtenidos reflejan el impacto de la aplicación de buenas prácticas de desarrollo y también el impacto de la arquitectura en el rendimiento del software. Si bien este trabajo se enfoca en la escalabilidad desde el punto de vista del desarrollo más que del hardware, permite identificar ciertos factores que afectan de manera importante el desarrollo de aplicaciones escalables.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1