Evaluación de metamodelos para lenguajes de modelos de características [recurso electrónico] / Luis Miguel Gómez Calfumil ; Profesor guía: Samuel Eduardo Sepúlveda Cuevas.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 91 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | II G633E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002304619 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.463 KB).
Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hojas 79-82.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Este documento presenta el trabajo de título efectuado en modalidad de tesis para optar al título de Ingeniero Informático de la Universidad de la Frontera. El tema fue escogido por ser considerado de interés tanto para la investigación académica como para la investigación aplicada y es considerado relevante por los beneficios que aporta su aplicación. El contenido del documento expone de manera general los conceptos asociados a los Modelos de Características del área de la Ingeniería de Requerimientos, junto con esto, se presenta el estudio de algunos metamodelos bajo dos criterios que se definen en el mismo trabajo. En base a esto se realiza una comparación, en la que se estructura una propuesta inicial de metodología, de la cual se extrae un diagnóstico sobre el estado de las diferentes propuestas extraídas de la literatura. El documento se estructura de la siguiente manera: En el primer capítulo se presentan los antecedentes generales y el problema en su nivel actual junto a los objetivos tanto general como los específicos del trabajo. En el segundo capítulo se presenta el contexto histórico y se muestran en extenso los antecedentes teóricos relevantes para el desarrollo del trabajo. El tercer capítulo expone el problema abordado, el trabajo realizado, las propuestas que fueron estudiadas y los criterios utilizados, en este capítulo se expone la metodología seguida para la consecución de los objetivos mostrados en el cuarto capítulo en el que además se presentan los resultados obtenidos en cada criterio y luego se discuten los resultados obtenidos. Finalmente en el quinto capítulo se presentan las conclusiones y los trabajos futuros desprendidos de la realización de las actividades y los resultados obtenidos.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1