Diagnóstico ambiental y económico para generar acuerdo de producción limpia en la construcción [recurso electrónico] / Claudio Fernando Aranda Ulloa ; Profesor guía : Edmundo Antonio Muñoz Alvear.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 72 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC A662D 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002288199 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.394 KB), carpeta con archivos.
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.
Bibliografía : hojas 64-65
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente trabajo de título consistió en establecer información base sobre los principales aspectos asociados a la suscripción de un Acuerdo de Producción Limpia en el sector construcción de la región de La Araucanía. Para realizar el estudio, fue necesario visitar en terreno una obra de edificación ubicada en la comuna de Padre Las Casas, desde donde se levantaron datos, haciendo un seguimiento a las actividades desarrolladas en el proceso de construcción para identificar los principales aspectos ambientales presentes en una obra de construcción. También, fue necesario realizar una serie de encuestas en empresas constructoras de la región para obtener información sobre la percepción del sector privado acerca de los Acuerdos de Producción Limpia. Los resultados obtenidos en este estudio detallan cada uno de los aspectos que deben ser considerados al evaluar la posibilidad de suscribir un Acuerdo de producción Limpia en el sector de la construcción de la región de La Araucanía, como los aspectos ambientales asociados al sector, el interés del sector privado en participar del acuerdo, que resulto ser de un 80%, los factores que afectan su elaboración en la región y los costos y beneficios para las empresas que lo suscriben. Información que es complementada con resultados obtenidos de experiencias desarrolladas en el sector. Los resultados obtenidos permitieron establecer que las condiciones aun no son óptimas para suscribir un APL en el sector de la construcción en la región de La Araucanía, ya que si bien existe interés por parte de las empresas en participar de este proceso, hay aspectos que aún no están resueltos y que son esenciales para el adecuado desarrollo de un APL, como la falta de lugares autorizados en la región para disponer los residuos generados. Así también se logró establecer que uno de los principales factores que afectan la elaboración de un Acuerdo de Producción Limpia y que es importante de considerar, es el escaso reconocimiento de la certificación en el mercado que perciben las empresas constructoras al momento de evaluar la posibilidad de suscripción.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom