Análisis CFD de rotor para una turbina eolica de baja velocidad [recurso electrónico] / Juan Carlos Andrés Saldaña Manqueo ; Profesor guía: Renato Hunter Alarcón.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 112 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC S162A 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002304965 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.232 KB)
Incluye índice de contenido.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.
Bibliografía: hojas 110-112.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente trabajo que se va a desarrollar tiene como objetivo el estudio del diseño aerodinámico de una góndola y la modelación de un aerogenerador que trabaja a bajas velocidades de viento, mediante un software de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD sigla en inglés) basados en la resolución de las ecuaciones de Navier y Stock. El interés puesto en este trabajo tiene como fin el impulsar las energías limpias en la región. En el trabajo se proponen cuatro prototipos de góndola diferentes y además se estudia el comportamiento de un aerogenerador con dos prototipos de pala diferente, pero sí manteniendo la envergadura, los perfiles NACA, las dimensiones de cuerda y el ángulo de calaje. Este trabajo es realizado con dos programas de diseño CATIA y DesignFOIL, herramientas informáticas destinadas al diseño y el Software ANSYS Workbench, encargado del mallado, el procesamiento de datos y la resolución de las ecuaciones e hizo hincapié en hacer un correcto mallado, ya que esto nos asegura una buena precisión en la respuesta numérica, que mediante examinadores que están disponibles en el módulo Mesh del Sotfware ANSYS Workbench se puede saber si el mallado es el correcto o necesita ser mejorado. Es conocido por todos que las simulaciones numéricas de fluidos emplean modelos matemáticos, debido a la complejidad de sus ecuaciones, son aproximaciones al comportamiento real del fluido con el empleo de modelos. Para el análisis de los resultados se utilizaron 3 modelos de turbulencia, los que fueron analizados y así permitiendo escoger cual de los tres modelos utilizados es el más adecuado para este tipo de análisis. Una vez seleccionada la góndola, mediante CFD se analizarán dos diseños de rotor con distintos ángulos de calaje, para luego determinar qué diseño presenta el mayor rendimiento.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1