Estudio de la energía contenida y de ocupación en viviendas estructuradas con paneles SIP [recurso electrónico] / Francisco Javier Hidalgo Hidalgo ; Profesor guía: Juan Pablo Cárdenas.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 107 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC H632E 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002288287 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.534 KB), presentación de tesis en formato PDF (929 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (42 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.
Bibliografía : hojas 121-123
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente trabajo tiene como objetivo cuantificar energéticamente una muestra de viviendas estructuradas con paneles termo estructurales SIP. Para realizar el presente estudio se hace necesario determinar la energía contenida y de ocupación de las viviendas a evaluar. El término energía contenida es referido a la energía necesaria para la extracción, fabricación y transporte de los distintos materiales componentes de la vivienda sumándole a esta la energía por concepto de construcción. Por otro lado la energía de ocupación se define como todos los gastos energéticos necesarios para mantener la vivienda en condiciones de confort térmico para los habitantes. La energía de ocupación se calcula en base a un periodo de vida útil de la habitación, el cual depende de la materialidad de la vivienda evaluada. Para poder realizar comparaciones entre este y otros estudios energéticos a nivel nacional e internacional se eligió un periodo de vida útil de 50 años, mismo periodo utilizado en estudios antes mencionados. En el presente estudio la energía contenida en los materiales constituyentes de la vivienda se determina mediante bases de datos extranjeras, dado que en Chile no existen registros energéticos sobre este tema. Las bases de datos utilizadas corresponden a países como Nueva Zelanda y de Reino Unido. Seguido a esto la energía contenida en el proceso de construcción de las viviendas se determina mediante un levantamiento de datos desde una empresa especialista en la construcción de viviendas estructuradas en Panel SIP. La energía de ocupación se determina mediante un software computacional llamado "DesignBuilder" el cual trabaja mediante una base de datos y un motor de cálculos llamado EnergyPLus. Este software permite obtener gran cantidad de datos energi-térmicos, entre ellos demanda energética, ganancias solares, pérdidas de energías, emisiones de CO2 equivalente, etc. Al analizar los datos obtenidos mediante la metodología usada se obtuvo que la energía contenida por procesos constructivos solo representa alrededor del 1,5% de de energía contenida, y a la vez, la energía contenida total representa un 10% de la totalidad energética del ciclo de vida de las viviendas, el 90% restante lo representa la energía de ocupación.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1