Imagen de OpenLibrary

Efectos de un programa de intervención principalmente propioceptivo en el control postural de jóvenes con deficiencia mental leve [recurso electrónico] / Francisco Reinaldo Mora Beltrán ; Profesor guía: Cristian Martínez Salazar.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: xi, 95, [10] hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Motricidad Humana).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011. Resumen: El control postural depende de la función coordinada de tres sistemas: visual, vestibular y somatosensorial. Los efectos de cada uno en la postura han sido investigados en diversos estudios, sin embargo, cuando la población es discapacitada estos son limitados. La presente investigación cuantitativa cuasi-experimental se enfoca en la influencia del sistema propioceptivo en el control postural de jóvenes con discapacidad intelectual a través de la aplicación de un programa de 12 semanas, de ejercicios preferentemente propioceptivos por medio de una evaluación oscilográfica pre y post intervención. Se selecciono una muestra por conveniencia de 16 sujetos de edad entre 19 y 26 años (22 +/- 2,98), con deficiencia mental leve los que fueron evaluados con un oscilógrafo postural (posturógrafo estático) utilizando el test de Romberg, donde se consideraron los parámetros posturográficos de: energía de bandas de frecuencia, energía total relativa, área y velocidades del centro de presión e índice de Romberg. Posterior a la aplicación del programa, la mayoría de los resultados indicaron una disminución en los parámetros considerados, sin embargo, sólo en algunos de ellos se obtuvo un valor estadísticamente significativo. Entre ellos, es posible identificar, la disminución de la energía de bandas de frecuencia utilizadas por el sistema vestibular y propioceptivo en la fase de SEG, la velocidad del centro de presión en el eje Y de la fase de SEG y el índice de Romberg. La validez de la investigación se realizo con un intervalo de confianza del 95% (valor p < 0,05) a través de la prueba Shapiro Wilk, desde la cual se efectuaron las inferencias a partir de la comparación de las medias de tendencia central, desviación estándar y media aritmética.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MEFI M827E 2011 PDF (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002307661

Tesis a texto completo en formato PDF: Biblioteca Digital UFRO

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (857 KB).

Incluye índice, tablas, figuras, gráficos, anexos.

Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Motricidad Humana).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.

Bibliografía: hojas 90-95.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El control postural depende de la función coordinada de tres sistemas: visual, vestibular y somatosensorial. Los efectos de cada uno en la postura han sido investigados en diversos estudios, sin embargo, cuando la población es discapacitada estos son limitados. La presente investigación cuantitativa cuasi-experimental se enfoca en la influencia del sistema propioceptivo en el control postural de jóvenes con discapacidad intelectual a través de la aplicación de un programa de 12 semanas, de ejercicios preferentemente propioceptivos por medio de una evaluación oscilográfica pre y post intervención. Se selecciono una muestra por conveniencia de 16 sujetos de edad entre 19 y 26 años (22 +/- 2,98), con deficiencia mental leve los que fueron evaluados con un oscilógrafo postural (posturógrafo estático) utilizando el test de Romberg, donde se consideraron los parámetros posturográficos de: energía de bandas de frecuencia, energía total relativa, área y velocidades del centro de presión e índice de Romberg. Posterior a la aplicación del programa, la mayoría de los resultados indicaron una disminución en los parámetros considerados, sin embargo, sólo en algunos de ellos se obtuvo un valor estadísticamente significativo. Entre ellos, es posible identificar, la disminución de la energía de bandas de frecuencia utilizadas por el sistema vestibular y propioceptivo en la fase de SEG, la velocidad del centro de presión en el eje Y de la fase de SEG y el índice de Romberg. La validez de la investigación se realizo con un intervalo de confianza del 95% (valor p < 0,05) a través de la prueba Shapiro Wilk, desde la cual se efectuaron las inferencias a partir de la comparación de las medias de tendencia central, desviación estándar y media aritmética.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1