Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la política de estado ego en prevención de la obesidad en escolares de la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Vanessa Carola Carrasco Alarcón ; Profesor guía: Cristian Martínez Salazar.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: ix, 69 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010. Resumen: En el presente estudio se pretende dar a conocer la efectividad de la Estrategia Global contra la Obesidad en escolares de la región de La Araucanía entre los años 2008 y 2009. Teniendo en cuenta la tendencia constante al alza en los índices de sobrepeso y obesidad en la población escolar experimentado en la ultima década. Consistió en un estudio descriptivo comparativo de corte longitudinal, cuya muestra fue recolectada de 21 escuelas de la región de La Araucanía participantes de la estrategia EGO, el número total de alumnos fue de 275. 136 damas y 139 varones los cuales cursaban kínder y primer año básico el 2008, y a la fecha del 2009 cursaban primer y segundo año básico la muestra del año 2009, puesto que la muestra corresponde a los mismos sujetos del año 2008. El tratamiento estadístico de los datos fue mediante el programa SPSS 15.0 en donde se calculó por medio de la estadística descriptiva, las medidas de tendencia central y las de dispersión, así como por medio del estadístico T Student para comparar muestras relacionadas, se determinó la no existencia de diferencias significativas de la muestra. Una vez concluido el estudio de la población escolar pertenecientes a las escuelas participantes de la estrategia EGO, se puede concluir que las diferencias entre el IMC del año 2008 y 2009 son estadísticamente significativa, con esto se rechaza la hipótesis de trabajo a favor de la hipótesis nula, la que expresa que no existen diferencias significativas en el IMC de los alumnos pertenecientes a kínder y primer año básico del año 2008 y los alumnos de primer y segundo año básico del 2009 de escuelas participantes en la estrategia global contra la obesidad. Quedando de manifiesto que la muestra representativa de las EGO Escuelas de la región de La Araucanía siguen la tendencia nacional al alza de los porcentajes de sobrepeso y obesidad.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MEFI C313E 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002307786

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (354 KB) y Artículo en formato PDF (34.9 KB).

Incluye índice, tablas.

Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2010.

Bibliografía: hojas 65-69.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

En el presente estudio se pretende dar a conocer la efectividad de la Estrategia Global contra la Obesidad en escolares de la región de La Araucanía entre los años 2008 y 2009. Teniendo en cuenta la tendencia constante al alza en los índices de sobrepeso y obesidad en la población escolar experimentado en la ultima década. Consistió en un estudio descriptivo comparativo de corte longitudinal, cuya muestra fue recolectada de 21 escuelas de la región de La Araucanía participantes de la estrategia EGO, el número total de alumnos fue de 275. 136 damas y 139 varones los cuales cursaban kínder y primer año básico el 2008, y a la fecha del 2009 cursaban primer y segundo año básico la muestra del año 2009, puesto que la muestra corresponde a los mismos sujetos del año 2008. El tratamiento estadístico de los datos fue mediante el programa SPSS 15.0 en donde se calculó por medio de la estadística descriptiva, las medidas de tendencia central y las de dispersión, así como por medio del estadístico T Student para comparar muestras relacionadas, se determinó la no existencia de diferencias significativas de la muestra. Una vez concluido el estudio de la población escolar pertenecientes a las escuelas participantes de la estrategia EGO, se puede concluir que las diferencias entre el IMC del año 2008 y 2009 son estadísticamente significativa, con esto se rechaza la hipótesis de trabajo a favor de la hipótesis nula, la que expresa que no existen diferencias significativas en el IMC de los alumnos pertenecientes a kínder y primer año básico del año 2008 y los alumnos de primer y segundo año básico del 2009 de escuelas participantes en la estrategia global contra la obesidad. Quedando de manifiesto que la muestra representativa de las EGO Escuelas de la región de La Araucanía siguen la tendencia nacional al alza de los porcentajes de sobrepeso y obesidad.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1