Descripción del efecto del ejercicio físico y educación alimentaria sobre el estado nutricional de escolares con malnutrición por exceso y/o antecedentes familiares de riesgo cardiovascular [recurso electrónico] / Ariel Humberto Godoy Alvial ; Profesor guía: Edith Franco Yáñez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 70 hojas : gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MEFI G589D 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002307777 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (663 KB).
Incluye índice, tablas y gráficos.
Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
Bibliografía: hojas 60-66.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La obesidad infantil representa un importante problema de salud pública, dada la prevalencia alcanzada similar a países desarrollados y a sus consecuencias sobre la expectativa y calidad de vida. El sedentarismo en la etapa escolar se ha transformando en factor de obesidad en la edad adulta, aumentando el riesgo metabólico y de mortalidad. El sistema escolar contempla un tiempo menor a lo recomendado para proteger el sistema cardiovascular mediante la práctica de actividad física y aún cuando existe directa asociación entre horas semanales de actividad física programada y niveles de obesidad sólo el 70% de establecimientos municipalizados cumple con 90 minutos actividad física programada. El problema planteado se origina en la relación que existe entre sedentarismo, obesidad y riesgo cardiovascular en escolares. El sedentarismo es influenciado por factores como clima, infraestructura, duración y frecuencia de la clase de educación física y su reforzamiento en el hogar, entonces la pregunta es ¿influye la práctica de ejercicio físico de 3 veces por semana, y la educación alimentaria sobre el estado nutricional e indicadores bioquímicos de escolares con diagnóstico de malnutrición por exceso y/o antecedentes familiares de riesgo cardiovascular? El objetivo de este estudio es describir el efecto de la práctica de ejercicio físico supervisado y educación alimentaria, sobre el estado nutricional e indicadores bioquímicos de escolares con diagnóstico de malnutrición por exceso y/o antecedentes familiares de riesgo cardiovascular. El propósito es reafirmar la práctica de ejercicio físico y la educación alimentaria como tratamiento, no farmacológico, para alcanzar el estado nutricional normal en la población escolar.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1