Plan de mantenimiento predictivo para línea productiva de fibra de alta densidad HDF [recurso electrónico] / Álvaro Andrés Cayupi Loncomil ; Profesor guía: Eduardo Ignacio Diez Cifuentes
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 117 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC C385P 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305159 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.304 KB).
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hojas 102-103.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La empresa Celulosa Arauco y Constitución S.A. está dividida en dos líneas productivas principales, como son la línea de Celulosa y la línea de Paneles. En el presente trabajo se expone el desarrollo de una práctica profesional controlada, la cual apunta a poder generar un plan de mantenimiento predictivo para la línea de Cholguán o Fibra de Alta Densidad (HDF). La necesidad de concretar un Plan de Mantenimiento Predictivo nace fundamentalmente por disminuir los costos de mantención, aplicando las técnicas predictivas como inspecciones periódicas, análisis de vibraciones, análisis por ultrasonido, análisis de lubricante, y análisis termográfico para detectar y planificar de mejor manera las paradas de línea maximizando la vida útil de sistemas y garantizando la confiabilidad operacional de los equipos en conjunto. Para poder alcanzar los objetivos, se emplea un levantamiento de equipos, con sus características principales como sus ubicaciones técnicas, algunos datos de placa importantes como potencia nominal y codificación de la máquina, a su vez apoyado por un estudio de criticidad de los equipos en base a diferentes criterios como impacto en seguridad de equipos, frecuencia de falla, costo de reparación, tiempo de reparación. Así, cuantificando por medio de una expresión matemática, se logra obtener el nivel de criticidad del equipo en donde se puede actuar con las técnicas predictivas en el equipo con criticidad alta, media o baja, según corresponda. El principal resultado de la aplicación del plan de mantenimiento predictivo es mejorar la confiabilidad operacional de los equipos. Para ello se crean rutas de análisis e inspecciones sintomáticas en terreno. Se espera que la aplicación del plan de mantenimiento predictivo disminuya los costos de mantención y costos por paradas imprevistas, manteniendo la operatividad de la línea más antigua de Paneles Arauco S.A. en su Planta Trupán Cholguán, VIII Región del Bío Bío.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1