Análisis de vibraciones aplicado a plan de mantenimiento predictivo [recurso electrónico] / Luis Emilio Henríquez Huenupi ; Profesor guía: Eduardo Ignacio Diez Cifuentes.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 111 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC H519A 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002286614 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.242 KB).
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hoja 99.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
En grandes y medianas industrias, con el fin de implementar una estrategia de mantenimiento para aumentar la vida de los componentes de las máquinas, y conseguir así el aumento de disponibilidad y productividad de la planta, resulta imprescindible el uso de herramientas que ayuden a concretar estos objetivos al menor costo posible. En esta senda de mantenimiento se encuentra la Planta Cervecera CCU Temuco S.A., en la sección de suministros, adoptando la filosofía predictiva, que pretende llevar a cabo un plan de mantenimiento de esta índole, basado en la técnica de análisis de vibraciones. Para ayudarnos en este estudio, se han utilizado técnicas de análisis de vibraciones como: análisis en el tiempo, análisis en el dominio de la frecuencia y envolvente de vibración. Se comentará como se ha realizado la toma de datos, puntos de medición, equipo de medición, acelerómetros, entre otros. Se describe brevemente, los alcances que tiene el uso de técnicas modernas de análisis, en la búsqueda de detección temprana de fallas en máquinas críticas (acción predictiva), así como su utilidad en la búsqueda de las posibles causas que las pueden originar (acción proactiva). El análisis de algunos casos, ilustra la utilidad que tienen los sistemas de adquisición de datos, herramientas computacionales modernas, e instrumentos que permiten el análisis y diagnóstico de la condición mecánica de las máquinas. El presente informe es redactado en el transcurso de la estadía en la Planta Cervecera CCU Temuco S.A. correspondiente al desarrollo de un trabajo de título, en modalidad práctica controlada, que se extiende desde enero a abril del año 2012.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1