Imagen de OpenLibrary

Influencia de un programa de actividad física aeróbico en la variación de los parámetros fisiológicos de : HTA, colesterol, glicemia, perímetro de cintura, test de marcha y IMC en un grupo de pacientes pertenecientes al programa de salud cardiovascular del Consultorio Padre las Casas, región de La Araucanía, Chile [recurso electrónico] / Hermann Felipe Segui Villa ; Profesor guía: Cristian Martínez Salazar

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: v, 67 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. Resumen: Las patologías cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en nuestro país y son los factores de riesgos asociados donde se puede intervenir para disminuir la incidencia de estas enfermedades. La actividad física controlada y supervisada es una de terapias de mejor costo-efectividad para el control de estos factores de riesgo y hay variados estudios que así lo demuestran, pero a nivel local los estudios en personas con factores de riesgo moderado son escasos. El siguiente estudio cuantitativo de carácter cuasi-experimental se enfoca en los beneficios de un programa de actividad física basado en ejercicios aeróbicos y trabajo muscular en la mejoría de los parámetros fisiológicos de IMC, colesterol, glicemia, presión arterial, capacidad aeróbica y perímetro de cintura. Se seleccionó una muestra por conveniencia de 10 sujetos entre 45 y 64 años de edad pertenecientes al programa cardiovascular del consultorio de Padre las Casas, clasificados como riesgo moderado a los cuales se les midió los parámetros pre y post intervención con el programa de actividad física. Dentro de los resultados obtenidos de las mediciones posterior a la aplicación del programa se vio diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las variables en estudio, solo el IMC no cumple con esta condición aunque igual se vio la disminución en el valor de este parámetro. La validez de la investigación se realizó con un intervalo de confianza del 95% (valor p < 0,05) a través de la prueba de t-student, desde la cual se efectuaron las inferencias a partir de la comparación de las medias y desviación estándar.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MEFI S456I 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002307908
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
MEFI R896E 2012 Evaluación de la condición física, a través del protocolo de medición Simce de educación física, a los alumnos(as) de octavo básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de Los Ángeles MEFI S112E 2012 Estudio descriptivo del somatotipo en estudiantes universitarios MEFI S161v 1989 Validación de un test para medir el nivel habilidad motriz logrado en el aprendizaje de la navegación a vela / MEFI S456I 2012 Influencia de un programa de actividad física aeróbico en la variación de los parámetros fisiológicos de : HTA, colesterol, glicemia, perímetro de cintura, test de marcha y IMC en un grupo de pacientes pertenecientes al programa de salud cardiovascular del Consultorio Padre las Casas, región de La Araucanía, Chile MEFI S479E 2013 Efectos de la aplicación de un programa de intervención motriz sobre el lenguaje comprensivo y expresivo en párvulos de 4 a 5 años 11 meses de edad con trastornos de lenguaje / MEFI S586n 1989 Nivel de algunas habilidades atléticas en alumnos de enseñanza media, pertenecientes a establecimientos privados y municipalizados de la ciudad de Viña del Mar / MEFI S718c 1989 Creencias de deportistas y entrenadores sobre la relación que existe entre la actividad sexual y la competencia deportiva /

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (597 KB).

Incluye índice.

Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Vida Saludable).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.

Bibliografía: hojas

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Las patologías cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en nuestro país y son los factores de riesgos asociados donde se puede intervenir para disminuir la incidencia de estas enfermedades. La actividad física controlada y supervisada es una de terapias de mejor costo-efectividad para el control de estos factores de riesgo y hay variados estudios que así lo demuestran, pero a nivel local los estudios en personas con factores de riesgo moderado son escasos. El siguiente estudio cuantitativo de carácter cuasi-experimental se enfoca en los beneficios de un programa de actividad física basado en ejercicios aeróbicos y trabajo muscular en la mejoría de los parámetros fisiológicos de IMC, colesterol, glicemia, presión arterial, capacidad aeróbica y perímetro de cintura. Se seleccionó una muestra por conveniencia de 10 sujetos entre 45 y 64 años de edad pertenecientes al programa cardiovascular del consultorio de Padre las Casas, clasificados como riesgo moderado a los cuales se les midió los parámetros pre y post intervención con el programa de actividad física. Dentro de los resultados obtenidos de las mediciones posterior a la aplicación del programa se vio diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de las variables en estudio, solo el IMC no cumple con esta condición aunque igual se vio la disminución en el valor de este parámetro. La validez de la investigación se realizó con un intervalo de confianza del 95% (valor p < 0,05) a través de la prueba de t-student, desde la cual se efectuaron las inferencias a partir de la comparación de las medias y desviación estándar.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1