Evaluación de la condición física, a través del protocolo de medición Simce de educación física, a los alumnos(as) de octavo básico de un colegio particular subvencionado de la comuna de Los Ángeles [recurso electrónico] / Claudio Rubilar Montero ; Profesor guía: Jorge Lorca
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: [10], 75 hojas : gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MEFI R896E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002307892 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (319 KB).
Incluye índice, tablas, gráficos, anexos.
Tesis : (Magíster en Educación Física con Mención en Condición Física y Salud).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía: hojas 64-68.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Este estudio descriptivo transversal, desarrollado bajo el paradigma cuantitativo, evaluó la condición física y estado nutricional a través del SIMCE de Educación Física, en niños y niñas de edades comprendidas entre los 13 y 15 años de edad, el estudio se aplicó en un colegio particular subvencionado en la comuna de Los Ángeles. Evaluar todos estos aspectos permitió conocer la distribución de los resultados por edad y género, estos arrojaron que el mayor porcentaje de la población en general posee un estado nutricional normal (78,9%) que en su mayoría fueron varones, un 23,2% de la población se clasificó en sobrepeso en donde existió mayor porcentaje de damas y obesidad que en su mayor porcentaje fueron varones de edades comprendidas entre los 13 y 14 años. En relación a la evaluación de la condición física en general la población femenina posee niveles más bajos que la de varones. Los niveles aceptables y destacados estuvieron en las edades comprendidas entre los 13 y 14 años, solo en la prueba de resistencia aeróbica el nivel destacado lo obtuvieron alumnos de 15 años. Del total de la población estudiada solo un 7,1% presento una condición física satisfactoria.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1