Estudio de sistemas estructurales de tensegridad [recurso electrónico] / Andrés Eduardo Neumann Langdon ; Profesor guía: Juan Moller Arias.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 100 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC N492E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305274 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.013 KB).
Incluye índice de contenido, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hoja 78.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente trabajo de título consta de un estudio introductorio a los sistemas estructurales de tensegridad, junto con ejemplos prácticos de determinación de forma y análisis estático mediante elementos finitos, que comprueban el comportamiento y las características atribuidas a dichos sistemas. Se inicia el estudio de los sistemas de tensegridad a través de sus orígenes históricos, acompañado de ejemplos pasados y actuales. Para luego, mediante la caracterización de las estructuras y sus definiciones actuales, profundizar en sus clasificaciones y delinear su comportamiento físico. El análisis estático plantea, por medio del álgebra lineal, un método general del estudio del equilibrio en estas estructuras. Las interrogantes relativas al diseño son inicialmente respondidas al exponer las herramientas de determinación de forma, que permiten definir espacialmente un sistema tensegrítico en base a determinados criterios físicos y matemáticos. El apartado práctico ejemplifica la determinación de forma mediante programación no lineal y por método de densidad de fuerzas, validando los resultados obtenidos en ambos procedimientos. Luego estos datos son empleados para llevar a cabo un análisis estático no lineal en el software Ansys, con el fin de examinar el comportamiento de la estructura al ser sometida a cargas externas. Este análisis arrojó resultados coherentes con el comportamiento esperado, en especial en lo que dice relación con el efecto rigidizador de los pre esfuerzos. Las conclusiones son seguidas por los anexos que contienen una breve descripción del método de Newton Raphson, empleado por Ansys para la resolución de sistemas de ecuaciones no lineales y las tablas completas de resultados.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1