Variaciones en la resistencia a la comprensión del hormigón según sistema de curado [recurso electrónico] / Carlos Patricio Pinela Sánchez ; Profesor guía: Rodrigo Osses Peña.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 65, [14] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC P651V 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002288579 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.759 KB), presentación en formato PDF (1.896 KB).
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 64-65
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Este trabajo constituye un estudio sobre el hormigón que permite reconocer de manera cuantitativa la efectividad de sistemas comunes de curado que se aplican para una correcta colocación y lograr resultados acordes con las exigencias establecidas, para su realización se hizo necesario obtener datos de una muestra de hormigón extraída directamente de una obra de edificación que fue utilizada para confeccionar 12 probetas a las que se le aplicarían distintos tipos de curado y medir sus resistencias alcanzadas a 28 días agrupándolas previamente en series según el tipo de curado que reciban y procurando que las muestras se encuentren bajo iguales condiciones. Estas fueron sometidas a ensayos de compresión de acuerdo a la normativa chilena y de esta forma medir la resistencia que cada una logró alcanzar, para luego realizar cálculos que permitieran establecer alguna correlación entre ellas. Los resultados obtenidos dan cuenta de que no todos los sistemas ofrecen la misma efectividad, así como también un distinto rango de variación en las resistencias finales de cada serie ya que cada método es susceptible a variaciones, en mayor o menor medida dependiendo de factores como el calendario laboral, condiciones climáticas o el presupuesto que se dispone para realizar la obra.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1