Implementación de software para la gestión de mantenimiento, termoeléctrica COMASA S.A. Lautaro [recurso electrónico] / Iván Celestino Antilao Calderón [y] Felipe Ignacio Paillavil Cantón ; Profesor guía: Mario Guzman Villaseñor.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 55 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC A629I 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305566 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.499 KB).
Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía: hoja 55.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer el proceso de implementación del software de mantenimiento MP9, en la Termoeléctrica COMASA S.A., ésta empresa está dedicada a la generación de energía eléctrica en base a biomasa forestal y agrícola, siendo una de las únicas empresas dedicadas a este rubro en la región. Este informe se basa en la necesidad de la empresa de tener un software de mantenimiento, que permita ayudar a gestionar el mantenimiento de manera eficiente, tener control sobre las órdenes de trabajo y llevar control total sobre los equipos, mano de obra y repuestos dispuestos en la planta. En el capítulo 2, se mostrarán los fundamentos teóricos que sustentan este informe, así como la evolución del mantenimiento durante el tiempo hasta la actualidad. En el capítulo 3, se darán a conocer los principales módulos del MP9 y se detallará la metodología de trabajo utilizada, explicando cada uno de los módulos utilizados para cada categoría. En el capítulo 4, se darán a conocer los resultados y algunos comentarios obtenidos durante la implementación de dicho software. Para finalizar en el capítulo 5, se muestran las conclusiones referentes al trabajo realizado, los posibles trabajos futuros que se desprenden de dicha implementación, como lo serian analizar indicadores de mantenimiento, ej.: Disponibilidad total, Disponibilidad por averías, etc.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1