Imagen de OpenLibrary

Calefacción de vivienda en Temuco - alternativas de combustibles [recurso electrónico] / Claudio Camilo Aniñir Levin ; Profesor guía: Robinson Betancourt Astete.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 216 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: La ciudad de Temuco es la capital de la región de La Araucanía y se ubica a 674 km al sur de Santiago (capital de Chile), a riberas del río Cautín y en la depresión intermedia de la región a 38ð46 latitud Sur y 72ð38 longitud Oeste. Se caracteriza por un tipo de clima templado lluvioso con influencia mediterránea presentando temperaturas promedio cercanas a los 12 ðC y precipitaciones de más de 1.000 mm al año (INE, 2012). Las extremas absolutas pueden variar entre los -5 °C (junio) y 37 °C (febrero). Precisamente son estas temperaturas extremas en los meses invernales las que hacen particularmente intensivo el uso de calefacción residencial en la ciudad. En Temuco actualmente rige el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) puesto se declaró Zona Saturada por Material Particulado Respirable MP10 en el año 2005, como concentración de 24 horas, al área correspondiente a las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Por esta razón existe una restricción respecto a las emisiones que se puedan generar en la combustión realizada para efectos de calefacción de las viviendas. Para atender a la normativa vigente (PDA) se hace necesario evaluar distintas alternativas de combustibles para los sistemas de calefacción más eficientes y convencionales, estableciendo el costo monetario que significa la implementación de dichos sistemas de calefacción. Para esto se consideran dos sistemas de calefacción, el sistema de calefacción central por agua caliente mediante radiadores y el sistema de calefacción central por agua caliente mediante suelo radiante. Los combustibles que se evalúan son la leña, las briquetas, los pellets, el diésel y el gas licuado; además se considera como fuente de energía la energía solar. Definidos los sistemas, se analizan para una vivienda tipo (de 180 m2) en la ciudad de Temuco evaluando las alternativas de combustibles posibles, proponiendo el sistema eficiente, de bajo costo de generación de calor y atendiendo a las normas del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Temuco y Padre Las Casas. En el estudio de los sistemas de calefacción propuestos para la vivienda tipo, expuesta a las condiciones climáticas de Temuco, se determinan las cargas térmicas de la vivienda, estas son, las cargas térmicas por transmisión (por aislación) y las cargas térmicas por ventilación. Definidas las cargas térmicas se calcula y diseña un sistema de calefacción por radiadores y un sistema de calefacción por suelo radiante. Para cada sistema de calefacción se estudia la implementación, considerando los elementos componentes disponibles en el mercado, es decir, se realiza la selección de elementos comerciales. De acuerdo al costo de estos elementos se define el costo de instalación para cada sistema de calefacción y se evalúan los costos operacionales para cada alternativa de combustible por períodos de funcionamiento del sistema (hora, día, mes y año). Definidos los costos de instalación y los costos operacionales por alternativa de combustible se establecen los costos totales de los sistemas en los períodos considerados y en el transcurso del tiempo. Del análisis de las alternativas de combustibles se establece que el mayor consumo (flujo de combustible en el tiempo) lo determina la leña, seguida por las briquetas, los pellets, el diésel y el gas licuado. Respecto al costo de instalación se establece que el menor costo corresponde a la instalación de calefacción por radiadores (comparado con el suelo radiante) para todas las alternativas de combustibles. Del análisis de los costos totales de las instalaciones de calefacción se establece que el sistema de calefacción más conveniente atendiendo al costo, es el sistema de calefacción mediante radiadores que utilice leña como combustible. Este sistema significa un costo de instalación de $65.000 por metro cuadrado, un costo de operación de $6 por metro cuadrado por hora de funcionamiento y un costo de generación de calor de $14/kW por hora. Además se puede deducir que el costo de instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante generalmente supera en un 50% el costo de instalación de un sistema de calefacción por radiadores
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IMEC A597C 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305557

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.813 KB).

Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hojas 200-201.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La ciudad de Temuco es la capital de la región de La Araucanía y se ubica a 674 km al sur de Santiago (capital de Chile), a riberas del río Cautín y en la depresión intermedia de la región a 38ð46 latitud Sur y 72ð38 longitud Oeste. Se caracteriza por un tipo de clima templado lluvioso con influencia mediterránea presentando temperaturas promedio cercanas a los 12 ðC y precipitaciones de más de 1.000 mm al año (INE, 2012). Las extremas absolutas pueden variar entre los -5 °C (junio) y 37 °C (febrero). Precisamente son estas temperaturas extremas en los meses invernales las que hacen particularmente intensivo el uso de calefacción residencial en la ciudad. En Temuco actualmente rige el Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) puesto se declaró Zona Saturada por Material Particulado Respirable MP10 en el año 2005, como concentración de 24 horas, al área correspondiente a las comunas de Temuco y Padre Las Casas. Por esta razón existe una restricción respecto a las emisiones que se puedan generar en la combustión realizada para efectos de calefacción de las viviendas. Para atender a la normativa vigente (PDA) se hace necesario evaluar distintas alternativas de combustibles para los sistemas de calefacción más eficientes y convencionales, estableciendo el costo monetario que significa la implementación de dichos sistemas de calefacción. Para esto se consideran dos sistemas de calefacción, el sistema de calefacción central por agua caliente mediante radiadores y el sistema de calefacción central por agua caliente mediante suelo radiante. Los combustibles que se evalúan son la leña, las briquetas, los pellets, el diésel y el gas licuado; además se considera como fuente de energía la energía solar. Definidos los sistemas, se analizan para una vivienda tipo (de 180 m2) en la ciudad de Temuco evaluando las alternativas de combustibles posibles, proponiendo el sistema eficiente, de bajo costo de generación de calor y atendiendo a las normas del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Temuco y Padre Las Casas. En el estudio de los sistemas de calefacción propuestos para la vivienda tipo, expuesta a las condiciones climáticas de Temuco, se determinan las cargas térmicas de la vivienda, estas son, las cargas térmicas por transmisión (por aislación) y las cargas térmicas por ventilación. Definidas las cargas térmicas se calcula y diseña un sistema de calefacción por radiadores y un sistema de calefacción por suelo radiante. Para cada sistema de calefacción se estudia la implementación, considerando los elementos componentes disponibles en el mercado, es decir, se realiza la selección de elementos comerciales. De acuerdo al costo de estos elementos se define el costo de instalación para cada sistema de calefacción y se evalúan los costos operacionales para cada alternativa de combustible por períodos de funcionamiento del sistema (hora, día, mes y año). Definidos los costos de instalación y los costos operacionales por alternativa de combustible se establecen los costos totales de los sistemas en los períodos considerados y en el transcurso del tiempo. Del análisis de las alternativas de combustibles se establece que el mayor consumo (flujo de combustible en el tiempo) lo determina la leña, seguida por las briquetas, los pellets, el diésel y el gas licuado. Respecto al costo de instalación se establece que el menor costo corresponde a la instalación de calefacción por radiadores (comparado con el suelo radiante) para todas las alternativas de combustibles. Del análisis de los costos totales de las instalaciones de calefacción se establece que el sistema de calefacción más conveniente atendiendo al costo, es el sistema de calefacción mediante radiadores que utilice leña como combustible. Este sistema significa un costo de instalación de $65.000 por metro cuadrado, un costo de operación de $6 por metro cuadrado por hora de funcionamiento y un costo de generación de calor de $14/kW por hora. Además se puede deducir que el costo de instalación de un sistema de calefacción por suelo radiante generalmente supera en un 50% el costo de instalación de un sistema de calefacción por radiadores

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1