Imagen de OpenLibrary

Implementación del software Mp9 para el mantenimiento en Planta Paneles Angol S.A. [recurso electrónico] / Bastián Antonio Díaz Martínez ; Profesor guía: Mario Guzman Villaseñor.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 67 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: PANELES ANGOL S.A. es una empresa dedicada a la producción de paneles de contrachapado, también llamados plywood, con alrededor de 10 años de trayectoria. Durante este periodo ha presentado diversos cambios en su infraestructura, como consecuencia del incremento que ha sufrido la demanda a través de los años. El mantenimiento que se ha venido practicando en todos los equipos e instalaciones de la empresa no ha sido el adecuado, ya que se enfoca en realizar mantenciones correctivas y no preventivas, esto se evidencia en que actualmente no existe un cronograma definido que incluya los mantenimientos que se le debe realizar a cada equipo y en la mayoría de los casos se espera a que ocurra alguna acción fuera de lo normal, como daño o parada de equipos, para realizar un chequeo o mantenimiento. Por esta razón, este trabajo estará orientado a realizar un análisis de la situación actual de la empresa, comenzando por conocer su proceso productivo. Seguidamente, de la implementación de un software computacional llamado MP, en su versión 9, el cual contendrá el detalle del mantenimiento recomendado por los fabricantes y los técnicos internos y/o externos de la empresa; así también el detalle de cada equipo y cuáles serán las frecuencias de los diversos mantenimientos preventivos establecidos. En vista de los antecedentes mencionados, se hace necesario re ordenar la información existente en la planta, partiendo por actualizar las rutas de mantención, rutas de lubricación, actualización de estado de los equipos y recomendaciones de proveedor, a fin de establecer frecuencias y prioridades de mantención y no continuar en la dinámica actual de solo realizar reparaciones en caso de fallas o paradas inesperadas. Finalmente con la implementación del software MP9 mas la actualización de la información, se espera que la empresa aumente su productividad, reduciendo el porcentaje de mantenimiento correctivo, ya que este genera atrasos en la producción, alteraciones en la calidad del producto y daños más considerables en los equipos afectados, aparte de la pérdida de tiempo por la llegada de los repuestos para su reparación.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IMEC D542I 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305548

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.894 KB).

Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hoja 63.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

PANELES ANGOL S.A. es una empresa dedicada a la producción de paneles de contrachapado, también llamados plywood, con alrededor de 10 años de trayectoria. Durante este periodo ha presentado diversos cambios en su infraestructura, como consecuencia del incremento que ha sufrido la demanda a través de los años. El mantenimiento que se ha venido practicando en todos los equipos e instalaciones de la empresa no ha sido el adecuado, ya que se enfoca en realizar mantenciones correctivas y no preventivas, esto se evidencia en que actualmente no existe un cronograma definido que incluya los mantenimientos que se le debe realizar a cada equipo y en la mayoría de los casos se espera a que ocurra alguna acción fuera de lo normal, como daño o parada de equipos, para realizar un chequeo o mantenimiento. Por esta razón, este trabajo estará orientado a realizar un análisis de la situación actual de la empresa, comenzando por conocer su proceso productivo. Seguidamente, de la implementación de un software computacional llamado MP, en su versión 9, el cual contendrá el detalle del mantenimiento recomendado por los fabricantes y los técnicos internos y/o externos de la empresa; así también el detalle de cada equipo y cuáles serán las frecuencias de los diversos mantenimientos preventivos establecidos. En vista de los antecedentes mencionados, se hace necesario re ordenar la información existente en la planta, partiendo por actualizar las rutas de mantención, rutas de lubricación, actualización de estado de los equipos y recomendaciones de proveedor, a fin de establecer frecuencias y prioridades de mantención y no continuar en la dinámica actual de solo realizar reparaciones en caso de fallas o paradas inesperadas. Finalmente con la implementación del software MP9 mas la actualización de la información, se espera que la empresa aumente su productividad, reduciendo el porcentaje de mantenimiento correctivo, ya que este genera atrasos en la producción, alteraciones en la calidad del producto y daños más considerables en los equipos afectados, aparte de la pérdida de tiempo por la llegada de los repuestos para su reparación.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1