Diseño y validación de un sistema de medición de deformación mediante galgas extensiométricas para el ensayo estructural estático de una pala eólica bajo indicaciones de norma IEC/TS 61400-23:2001 [recurso electrónico] / Jorge Luis Leiva Muñoz ; Profesor guía: Renato Hunter Alarcón.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2014Descripción: 78 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC L533D 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305511 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.340 KB).
Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía: hoja 78.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El realizar un ensayo estructural estático a escala real de una pala eólica de 5 metros de envergadura, involucra el poder seleccionar un sistema de medición adecuado para conocer las deformaciones que se producirán en este elemento una vez que se le apliquen las cargas de diseño, para esto se seleccionó un sistema de mediciones basado en galgas extensiométricas, el cual es un sistema que no involucra un costo significativo pero si se requiere un estudio exhaustivo para evaluar y conocer el comportamiento que este elemento tiene, además de conocer la fiabilidad y validez de sus mediciones, y el correcto montaje en los cuerpos que se desean analizar. Para poder operar y medir con las galgas extensiométricas, fue necesario el diseño de un programa mediante LabVIEW, que tiene como principal objetivo almacenar y graficar las deformaciones que se producen en el cuerpo que tiene adheridas las galgas extensiométricas durante el transcurso del ensayo, estos datos se almacenaron en una planilla de cálculo que da la ventaja de procesar dicha información y mediantes ciertas leyes aplicadas en la resistencia de materiales, poder determinar otras magnitudes físicas de importancia en esta área de la ingeniería. Para poder establecer comunicación entre el sensor y el ordenador en cual se ejecuta el programa, se utilizó un sistema de adquisición de datos CompactDAQ-9174 y el uso de un módulo análogo de cuarto de puente NI 9235. Por otra parte se realizó un modelo en base a elementos finitos mediante el software ABAQUS 6.10, el cual permite conocer los valores que tomará la deformación de forma teórica y así conocer la tendencia que esta presenta a lo largo del ensayo. Las mediciones de carácter práctico se llevaron a cabo en probetas fabricadas en aluminio y en FRP, a las cuales se les aplicó una carga axial de forma creciente en la máquina de ensayos ubicada en el Laboratorio de Materiales Compuestos del Departamento de Ingeniería Mecánica. En estas probetas se realizaron mediciones de deformación mediante el extensómetro de la máquina de ensayos y mediante el sistema en cuestión basado en galgas extensiométricas. Estos valores fueron comparados ente si de forma directa y de forma gráfica, observando que existe una similitud importante entre los valores adquiridos por los ambos sistemas, lo cual hace validar el sistema de medición, determinando que las galgas extensiométricas si son adecuadas para realizar las mediciones en el futuro ensayo de la pala eólica y que el programa diseñado cumple a cabalidad sus funciones de diseño.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1