Red contra incendios autónoma, para el laboratorio de procesos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera [recurso electrónico] / Eric Marcelo Espinoza Araneda [y] Yasna Andrea Martínez Leiva ; Profesor guía: René Miguel Cifuentes Bobadilla
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 90 [7] hojas : tablas, figuras, planosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IMEC E776R 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002305663 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.758 KB).
Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía: hoja 75.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Según lo que expone la Asociación Chilena de Seguridad, en su definición de accidente, plantea que es un hecho imprevisto que interrumpe el proceso normal de trabajo y que puede causar lesiones, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad. (Asocicación Chilena de Seguridad). Por lo expresado anteriormente, se puede decir que un incendio es un accidente, en el cual existe un gran riesgo para las personas que trabajan en las dependencias del Laboratorio de Procesos del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Frontera; el cual tiene un gran flujo de personas, ya que cuenta con dos pisos en los cuales existen diversos tipos de salas o laboratorios. Realizando un análisis básico de los posibles focos de peligro, se aprecia que en las zonas de trabajo de soldadura existen botellas de gases comprimidos, los cuales podrían explotar por el aumento de la temperatura al existir un siniestro conllevando un efecto bleve. Otro posible foco de peligro son los aceites y lubricantes, además los mismos utensilios de limpieza de estos fluidos provocan un aumento en dicho foco de peligro. Existiendo otros posibles focos de incendios, en este estudio se darán a conocer de forma detallada los tipos de fuegos que conllevan un mayor riesgo. Es importante recalcar que al momento de existir un siniestro de estas características, lo primero que falla es la energía eléctrica ya que dichas instalaciones no soportan gran temperatura y muchas veces ayudan a la propagación del fuego. Por lo cual se planteara una solución para que el sistema sea autónomo, basándose en un sistema que utilice energías renovables no convencionales. La importancia de tener un sistema que presente seguridad a los ocupantes del recinto, el estudio seleccionara el agente extintor más adecuado y la cantidad necesaria del mismo. De la misma forma se presentara como un sistema autónomo, que cumpla con la normativa.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1