Imagen de OpenLibrary

Evaluación y diseño de mejoras para máquina cape en aserradero [recurso electrónico] / Jonhattan Daniel Figueroa Salgado [y] Manuel Alejandro Villarroel Valenzuela ; Profesor guía: Eduardo Aqueveque Torres.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 77 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015. Resumen: Para las empresas productivas, hacer un mantenimiento adecuado permite resolver a tiempo los inconvenientes que pudiesen presentarse a futuro en los equipos, y tiene como objetivo principal disminuir los costos asociados a este tipo de problemas (costos por parada de producción). Este trabajo de título se enfoca en la implementación de mejoras a la máquina CAPE, con la finalidad de entregar una producción de mayor eficiencia y seguridad en ella, destacando principalmente el aspecto de diseño. Para lo cual fue necesario coordinar visitas a las instalaciones de ASERRADERO EL CRUCE ubicado en la séptima región, específicamente en la localidad de Santa Olga. Esto con el propósito de medir tiempos de producción, evaluar las condiciones de trabajo y realizar el levantamiento de la máquina que es objeto de estudio. La puesta en marcha del proyecto se inició considerando las propuestas del aserradero, estas fueron las bases para el desarrollo de las mejoras, dichas propuestas apuntaban principalmente al aspecto productivo y de mantenimiento. Al realizar la primera visita se detectaron aspectos inseguros en cuanto a las funciones de los operarios, puesto que intervienen de forma manual y directa en el proceso. Debido a que es necesario mejorar este aspecto, las propuestas serán enfocadas en ello. Con los parámetros definidos se traza el objetivo general del trabajo, el cual es Realizar un estudio de análisis e implementación de mejoras. Para cumplir con este objetivo general además de algunos específicos que se han planteado, se diseña una metodología de trabajo que cumpla con las expectativas y plazos propuestos. En ésta se contemplan visitas, mediciones, etapa de diseño, análisis por medio de software y respaldo ingenieril. Además cabe mencionar que las propuestas de modificaciones en el unitizado y sincronizado, proponen una disminución en los tiempos de producción, generando una merma en los tiempos muertos y una reducción en los daños ocasionados en las piezas de madera derivados del proceso, asimismo se reducen los riesgos por problemas de seguridad. En el ámbito de mantenimiento, se propone el unificado del stock de repuestos para la CAPE, esto garantiza una existencia de ellos en bodega, y con ello favorecer al plan de mantenimiento preventivo de la máquina.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título IMEC F475E 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305645

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.500 KB).

Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Mecánico).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.

Bibliografía: hoja 74.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Para las empresas productivas, hacer un mantenimiento adecuado permite resolver a tiempo los inconvenientes que pudiesen presentarse a futuro en los equipos, y tiene como objetivo principal disminuir los costos asociados a este tipo de problemas (costos por parada de producción). Este trabajo de título se enfoca en la implementación de mejoras a la máquina CAPE, con la finalidad de entregar una producción de mayor eficiencia y seguridad en ella, destacando principalmente el aspecto de diseño. Para lo cual fue necesario coordinar visitas a las instalaciones de ASERRADERO EL CRUCE ubicado en la séptima región, específicamente en la localidad de Santa Olga. Esto con el propósito de medir tiempos de producción, evaluar las condiciones de trabajo y realizar el levantamiento de la máquina que es objeto de estudio. La puesta en marcha del proyecto se inició considerando las propuestas del aserradero, estas fueron las bases para el desarrollo de las mejoras, dichas propuestas apuntaban principalmente al aspecto productivo y de mantenimiento. Al realizar la primera visita se detectaron aspectos inseguros en cuanto a las funciones de los operarios, puesto que intervienen de forma manual y directa en el proceso. Debido a que es necesario mejorar este aspecto, las propuestas serán enfocadas en ello. Con los parámetros definidos se traza el objetivo general del trabajo, el cual es Realizar un estudio de análisis e implementación de mejoras. Para cumplir con este objetivo general además de algunos específicos que se han planteado, se diseña una metodología de trabajo que cumpla con las expectativas y plazos propuestos. En ésta se contemplan visitas, mediciones, etapa de diseño, análisis por medio de software y respaldo ingenieril. Además cabe mencionar que las propuestas de modificaciones en el unitizado y sincronizado, proponen una disminución en los tiempos de producción, generando una merma en los tiempos muertos y una reducción en los daños ocasionados en las piezas de madera derivados del proceso, asimismo se reducen los riesgos por problemas de seguridad. En el ámbito de mantenimiento, se propone el unificado del stock de repuestos para la CAPE, esto garantiza una existencia de ellos en bodega, y con ello favorecer al plan de mantenimiento preventivo de la máquina.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1