Análisis de las propiedades del hormigón producido con un 40% de árido reciclado [recurso electrónico] / Javiera Valentina Hinojosa Muñoz ; Profesor guía: Rodrigo Osses Peña.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 88, [2] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC H663A 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002288694 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.475 KB), presentación en formato PDF (3.904 KB), resumen en formato PDF (105 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexo.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía : hojas 85-88
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El uso inadecuado de los recursos convencionales y el alto nivel de escombros que se generan son, actualmente, una problemática real donde el área la construcción genera una alta contribución. En la actualidad el uso del hormigón con áridos reciclados comienza a expandirse y ser una opción real como material ecológico alternativo. Datos recientes en la literatura (Xiao et al, 2005; Rahal et al, 2007; Tam et al, 2008) han demostrado como el uso de áridos reciclados utilizados en cantidades relativamente bajas no modifica mayormente las propiedades del hormigón, y actualmente, diversas normativas técnicas europeas autorizan el uso de hasta un 30% de áridos reciclados en la producción de hormigón. En este trabajo de título se explicarán los procedimientos y ensayos necesarios para llevar a cabo la fabricación de 6 hormigones de prueba de los cuales se realiza un hormigón de control y 5 hormigones con 40% de reemplazo de áridos reciclados, los que representan un 72% de los áridos gruesos del hormigón de control. Los objetivos planteados son: Objetivo General: Analizar las propiedades del hormigón producido con un 40% de árido gruesos reciclados. Objetivos Específicos. - Caracterizar los áridos reciclados que se obtienen del hormigón viejo a través de un proceso de chanchado. - Determinar el comportamiento mecánico del hormigón con áridos reciclados a través del ensayo de compresión a los 7, 14, 28 días de fraguado. - Determinar el comportamiento mecánico del hormigón con áridos reciclado a través del ensayo de flexotracción a los 28 días de fraguado. De los resultados obtenidos se puede concluir en general que según la normativa NCh163 la cual se encuentra en proceso de consulta pública, se establece que para la aceptabilidad de los áridos reciclados, es necesario que la capacidad de absorción de éstos sea inferior al 7%; y en este trabajo la fracción de áridos reciclados que está entre 6.3mm y 9.5mm tienen una capacidad de absorción de 10.6%. Es por esto que se recomendaría seguir una línea de trabajo donde se reemplace sólo los áridos de las fracciones entre 9.5mm y 19mm, que son un 63% de los áridos gruesos y un 38% de los áridos totales del hormigón de control, que en promedio tienen capacidad de absorción de 7% y que podría alcanzar las resistencias a la compresión esperadas con menor adición de cemento, ya que estos áridos poseen mejores condiciones por su menor cantidad de mortero adherido que es la propiedad de los áridos reciclados que se traduciría en menores resistencias finales a la compresión al incorporarlos como componente del hormigón.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1