Imagen de OpenLibrary

Proyecto gimnasio al aire libre Universidad de La Frontera [recurso electrónico] / Pía Ivana Ortiz Troncoso ;Profesor guía : Freddy Díaz Reyes.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 119, [3] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial. En Chile el 18% de los escolares son obesos y en los adultos este índice aumenta al 22%. Siendo una de sus principales causas el sedentarismo. Distintas entidades han enfocado sus esfuerzos en la realización de proyectos relacionados con la infraestructura deportiva, si bien Universidad de La Frontera cuenta con espacios para la realización de la actividad física, algunos de estos no son lo suficientemente atractivos para la comunidad universitaria. Dado esto nace la necesidad de Proyectar un gimnasio al aire libre dentro de los recintos de la Universidad de La Frontera, ciñéndose a lo establecido por la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo en la urbanización de la ciudad. Para ello en el Trabajo de Titulo "Proyecto Gimnasio al Aire Libre Universidad de La Frontera" se muestra, una compilación bibliográfica de cuáles son las características del ejercicio físico, como poder realizarlo en forma completa, además de mostrar las alternativas de equipamiento deportivo para la generación de estos espacio. También se exponen dos distintas alternativas de empresas que suministran estos equipos, se muestra su oferta económica, los servicios que proporcionan, y una comparación de precios. Ya realizada esta comparación, se definen emplazamientos tentativos, a partir de la oferta existente en la Universidad de La Frontera. Con esta información se procede a la validación del proyecto, exponiendo a la comunidad universitaria, cuestionamientos, sobre el grado de sedentarismo, la aceptación del proyecto y la elección de lugares para el emplazamiento del mismo. Una vez realizada la validación, se expone la realización del proyecto, el cual contempla material gráfico: mediante la incorporación de planos y modelos tridimensionales, económicos: con la realización de presupuestos, técnicos: mediante la generación de especificaciones técnicas del proyecto y de especialidades: proyecto eléctrico de energía fotovoltaica.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.207 KB), Presentación en formato PDF (7.469 KB), resumen en formato PDF (85 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial. En Chile el 18% de los escolares son obesos y en los adultos este índice aumenta al 22%. Siendo una de sus principales causas el sedentarismo. Distintas entidades han enfocado sus esfuerzos en la realización de proyectos relacionados con la infraestructura deportiva, si bien Universidad de La Frontera cuenta con espacios para la realización de la actividad física, algunos de estos no son lo suficientemente atractivos para la comunidad universitaria. Dado esto nace la necesidad de Proyectar un gimnasio al aire libre dentro de los recintos de la Universidad de La Frontera, ciñéndose a lo establecido por la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo en la urbanización de la ciudad. Para ello en el Trabajo de Titulo "Proyecto Gimnasio al Aire Libre Universidad de La Frontera" se muestra, una compilación bibliográfica de cuáles son las características del ejercicio físico, como poder realizarlo en forma completa, además de mostrar las alternativas de equipamiento deportivo para la generación de estos espacio. También se exponen dos distintas alternativas de empresas que suministran estos equipos, se muestra su oferta económica, los servicios que proporcionan, y una comparación de precios. Ya realizada esta comparación, se definen emplazamientos tentativos, a partir de la oferta existente en la Universidad de La Frontera. Con esta información se procede a la validación del proyecto, exponiendo a la comunidad universitaria, cuestionamientos, sobre el grado de sedentarismo, la aceptación del proyecto y la elección de lugares para el emplazamiento del mismo. Una vez realizada la validación, se expone la realización del proyecto, el cual contempla material gráfico: mediante la incorporación de planos y modelos tridimensionales, económicos: con la realización de presupuestos, técnicos: mediante la generación de especificaciones técnicas del proyecto y de especialidades: proyecto eléctrico de energía fotovoltaica.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1