Cambio y continuidad en prácticas de crianza en familias indígenas mapuche-pehuenche en Chile. [Artículo de revista] / Rodrigo Eduardo Ojeda Álvarez ; Profesor guía: Julio Tereucan Angulo.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , [2015]Descripción: [29] páginasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MDF O397C [2015] (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002308077 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Artículo de revista presentado como tesis para la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
CD-ROM contiene artículo en formato PDF (532 KB).
Tesis : (Magíster en Estudios y Desarrollo de la Familia).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, [2015].
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El presente estudio, es una investigación de cohorte cualitativo que busca conocer y describir las principales prácticas de crianzas desarrolladas por las familias mapuche pehuenches de los sectores rurales de Trancura y Chocol; territorios pertenecientes a la comuna de Curarrehue región de La Araucanía Chile. El método utilizado es el estudio de caso múltiple, siendo los sujetos participantes padres y madres indígenas del lugar. Los principales resultados arrojados por esta investigación dan cuenta de un conjunto de variables que permiten esbozar ciertas características comunes de las familias, desde diferentes perspectivas relacionadas con las prácticas de crianza y socialización en la etapa infantil. Los datos arrojaron que las principales prácticas de crianza presentes al interior de las familias son aquellas que se desarrollan bajo la práctica de la oratoria y aprendizajes prácticos. Es decir estrategias de comunicación como el ngülam, nütram, epew y participación empírica que tienen como objetivo común persuadir y mejorar la formación valórica y actitudinal de los hijos e hijas en formación. En este sentido la educación valórica mapuche busca el principio de ser norche, es decir, la formación de personas correctas, sin embargo esta idea ha estado matizada por los vaivenes propios de las sociedades modernas.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1