Imagen de OpenLibrary

Análisis de los impactos en la gestión de calidad del proceso metalúrgico de la empresa Rosen S.A.I.C. durante la implantación de un ERP [recurso electrónico] / Mauricio Latorre Tapia ;Profesor guía: Jaime Bustos Gomez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 102 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010. Resumen: Los sistemas de Planeación de Recursos Empresariales ERP- son utilizados por las empresas para integrar las funciones mediante un software especializado, permitiendo mejorar la gestión, calidad, manejo de recursos, control de costos y la toma de decisiones. El objetivo principal de la presente investigación es analizar los impactos que produce la implantación de un ERP en el área metalúrgica que perteneciente a la línea de elaboración de colchones de la Empresa Rosen, que ha iniciado la implementación de este sistema en enero 2008 y ha otorgado todas las facilidades para realizar el estudio. La investigación comprende tres objetivos específicos orientados a la gestión de calidad del proceso, la evolución de la productividad y el ambiente laboral al que estuvieron expuestos los trabajadores durante la implantación del ERP respecto de la situación antes. Las hipótesis que se quiere probar para los objetivos son tres: i) la gestión de calidad del proceso metalúrgico mejoró respecto de la situación antes, ii) la productividad aumentó respecto de la situación antes y iii) el ambiente laboral mejoró y el estrés de los trabajadores aumentó respecto de la situación antes. Para los objetivos de calidad y el cumplimiento de las hipótesis, se definen indicadores de desempeño y para el objetivo de ambiente laboral y la hipótesis, se aplica la encuesta Cuestionario de Ambiente Laboral Subjetivo (CALS) y a través de un focus group, se evalúa cualitativamente los impactos del proceso de implantación del sistema ERP en la empresa. Se concluye que la empresa está obteniendo los beneficios esperados de la instalación del sistema, en un plazo superior al considerado en la fase de planeación, sin embargo, su comparación cuantitativa con la situación pre-ERP no es totalmente factible.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MGC L358A 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002305955

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (915 KB).

Incluye índice de contenido, anexos.

Tesis : (Magíster en Sistemas de Gestión Integral de Calidad).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía: hojas 96-98.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Los sistemas de Planeación de Recursos Empresariales ERP- son utilizados por las empresas para integrar las funciones mediante un software especializado, permitiendo mejorar la gestión, calidad, manejo de recursos, control de costos y la toma de decisiones. El objetivo principal de la presente investigación es analizar los impactos que produce la implantación de un ERP en el área metalúrgica que perteneciente a la línea de elaboración de colchones de la Empresa Rosen, que ha iniciado la implementación de este sistema en enero 2008 y ha otorgado todas las facilidades para realizar el estudio. La investigación comprende tres objetivos específicos orientados a la gestión de calidad del proceso, la evolución de la productividad y el ambiente laboral al que estuvieron expuestos los trabajadores durante la implantación del ERP respecto de la situación antes. Las hipótesis que se quiere probar para los objetivos son tres: i) la gestión de calidad del proceso metalúrgico mejoró respecto de la situación antes, ii) la productividad aumentó respecto de la situación antes y iii) el ambiente laboral mejoró y el estrés de los trabajadores aumentó respecto de la situación antes. Para los objetivos de calidad y el cumplimiento de las hipótesis, se definen indicadores de desempeño y para el objetivo de ambiente laboral y la hipótesis, se aplica la encuesta Cuestionario de Ambiente Laboral Subjetivo (CALS) y a través de un focus group, se evalúa cualitativamente los impactos del proceso de implantación del sistema ERP en la empresa. Se concluye que la empresa está obteniendo los beneficios esperados de la instalación del sistema, en un plazo superior al considerado en la fase de planeación, sin embargo, su comparación cuantitativa con la situación pre-ERP no es totalmente factible.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1