Imagen de OpenLibrary

Implementación de cubiertas verdes encajonadas en viviendas existentes en beneficio del medioambiente en Temuco [recurso electrónico] / Daniel Abraham Rodríguez Minchiqueo ; Profesor guía: Leonardo LLeuful Cruz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 84 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: En la construcción sustentable las cubiertas verdes juegan un rol importante dentro de las grandes urbes en donde la masificación de obras de construcción consume superficie natural que cada vez es menor. El presente estudio se avoca a la construcción de una cubierta verde encajonada emplazada sobre una vivienda de emergencia existente dentro de la Región De La Araucanía, incorporando análisis, beneficios, características, comentarios y resolución de problemas existentes. El crecimiento progresivo que presentan las grandes ciudades produce que los espacios verdes, como vegetaciones y bosques se reduzcan, además de su biodiversidad, pérdida de hábitats, consumo excesivo de recursos naturales, y contaminación, por lo que se hace necesario buscar alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, y que además, pueda tratar de reparar el daño que se está produciendo directamente hacia el medioambiente. La problemática actual existente en Temuco es la gran cantidad de material particulado en el aire, debido a la gran cantidad de uso inadecuado de combustibles, lo que genera un impacto ambiental enorme, por lo que sobrellevar o aportar con ideas productivas para combatir o mitigarlo es de gran ayuda. La degradación ambiental, por lo tanto, es en gran medida a causa o consecuencia de la mala utilización de los recursos disponibles, además de la gran falta que espacios verdes que aquejan las grandes urbes, por lo que soluciones como aumentarlos aminoran la pésima calidad del aire. Se destaca en el estudio el análisis estructural que posee una sistema como el presentado del cual el peso incide de manera considerable, pero siendo una contribución para el medioambiente, generando nuevos hábitats para la biodiversidad y ampliando la superficie natural que es cada vez más escasa.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.877 KB), constancia de correcciones inf. escrito de trabajo de título en formato PDF (91 KB), formulario de autorización publicación en formato PDF (17 KB), presentación tésis en formato PDF (3.490 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (28 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía : hojas 61-62

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

En la construcción sustentable las cubiertas verdes juegan un rol importante dentro de las grandes urbes en donde la masificación de obras de construcción consume superficie natural que cada vez es menor. El presente estudio se avoca a la construcción de una cubierta verde encajonada emplazada sobre una vivienda de emergencia existente dentro de la Región De La Araucanía, incorporando análisis, beneficios, características, comentarios y resolución de problemas existentes. El crecimiento progresivo que presentan las grandes ciudades produce que los espacios verdes, como vegetaciones y bosques se reduzcan, además de su biodiversidad, pérdida de hábitats, consumo excesivo de recursos naturales, y contaminación, por lo que se hace necesario buscar alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, y que además, pueda tratar de reparar el daño que se está produciendo directamente hacia el medioambiente. La problemática actual existente en Temuco es la gran cantidad de material particulado en el aire, debido a la gran cantidad de uso inadecuado de combustibles, lo que genera un impacto ambiental enorme, por lo que sobrellevar o aportar con ideas productivas para combatir o mitigarlo es de gran ayuda. La degradación ambiental, por lo tanto, es en gran medida a causa o consecuencia de la mala utilización de los recursos disponibles, además de la gran falta que espacios verdes que aquejan las grandes urbes, por lo que soluciones como aumentarlos aminoran la pésima calidad del aire. Se destaca en el estudio el análisis estructural que posee una sistema como el presentado del cual el peso incide de manera considerable, pero siendo una contribución para el medioambiente, generando nuevos hábitats para la biodiversidad y ampliando la superficie natural que es cada vez más escasa.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1