Imagen de OpenLibrary

Modelamiento de operaciones de construcción con software arena [recurso electrónico] / Guido Adolfo Jaramillo Molina ; Profesor guía: Leonardo Sierra Varela.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 168 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: El objetivo imperante en la realización del presente trabajo de título, fue modelar los procedimientos constructivos aplicados a la construcción de viviendas económicas a través de la utilización del software ARENA. Los procedimientos constructivos en estudio, corresponden a tres actividades claves en el desarrollo de la obra "Pulmahue X", construida en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el capítulo 1, a modo de introducción, se presenta la exposición general y actual del problema que da lugar al presente trabajo - explicado en el párrafo anterior -, mostrando los objetivos a nivel tanto general como específico. A continuación, en el capítulo 2 se presentan los conceptos básicos relacionados a simulación, tales como la explicación de conceptos tales como sistema, modelo, y sus respectivas clasificaciones, cuya comprensión se vuelve básica para el entendimiento y desarrollo de este trabajo. Además, se presenta el total de los pasos involucrados en un estudio de simulación y los problemas asociados a su realización. Finalmente, en este capítulo se presenta una introducción general al software ARENA, haciendo referencia a su entorno de trabajo, características básicas, aplicaciones, procesos y módulos que posee, permitiendo de esta forma hacer un estudio más completo sobre lo que se pretende simular. El capítulo 3, alude al desarrollo del proceso de simulación, el cual, como todo proceso de ingeniería, presenta una metodología definida en una serie de pasos ordenados en secuencia lógica de acuerdo a los pasos involucrados en un estudio de simulación (mencionados en el marco teórico). Todos estos, enumerados en forma descriptiva y respaldados por los distintos formatos existentes para cada paso del proceso de estudio de simulación. En el capítulo 4 se procede al análisis de resultados, una vez aplicada la metodología definida en el capítulo anterior. Es en este capítulo en donde se analizan los resultados de los modelos creados para cada actividad en estudio, a través de la construcción de los prototipos creados para cada caso en estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron a partir de la elaboración del presente trabajo, enfatizando en las respuestas otorgadas a los objetivos planteados de manera inicial y en su aplicación a partir de la utilización del software ARENA. En los Anexos, se detalla principalmente el Manual Básico del Software ARENA, tomando como punto de partida la construcción de un modelo básico, análisis de datos de entrada y la ejecución de la simulación en sí. En definitiva, se explica la elaboración y ejecución de un modelo que ilustra las diversas herramientas contenidas en el programa para el desarrollo de las distintas formas de aplicación referidas a la simulación en los diversos campos de estudio El objetivo imperante en la realización del presente trabajo de título, fue modelar los procedimientos constructivos aplicados a la construcción de viviendas económicas a través de la utilización del software ARENA. Los procedimientos constructivos en estudio, corresponden a tres actividades claves en el desarrollo de la obra ?Pulmahue X?, construida en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el capítulo 1, a modo de introducción, se presenta la exposición general y actual del problema que da lugar al presente trabajo ? explicado en el párrafo anterior -, mostrando los objetivos a nivel tanto general como específico. A continuación, en el capítulo 2 se presentan los conceptos básicos relacionados a simulación, tales como la explicación de conceptos tales como sistema, modelo, y sus respectivas clasificaciones, cuya comprensión se vuelve básica para el entendimiento y desarrollo de este trabajo. Además, se presenta el total de los pasos involucrados en un estudio de simulación y los problemas asociados a su realización. Finalmente, en este capítulo se presenta una introducción general al software ARENA, haciendo referencia a su entorno de trabajo, características básicas, aplicaciones, procesos y módulos que posee, permitiendo de esta forma hacer un estudio más completo sobre lo que se pretende simular. El capítulo 3, alude al desarrollo del proceso de simulación, el cual, como todo proceso de ingeniería, presenta una metodología definida en una serie de pasos ordenados en secuencia lógica de acuerdo a los pasos involucrados en un estudio de simulación (mencionados en el marco teórico). Todos estos, enumerados en forma descriptiva y respaldados por los distintos formatos existentes para cada paso del proceso de estudio de simulación. En el capítulo 4 se procede al análisis de resultados, una vez aplicada la metodología definida en el capítulo anterior. Es en este capítulo en donde se analizan los resultados de los modelos creados para cada actividad en estudio, a través de la construcción de los prototipos creados para cada caso en estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron a partir de la elaboración del presente trabajo, enfatizando en las respuestas otorgadas a los objetivos planteados de manera inicial y en su aplicación a partir de la utilización del software ARENA. En los Anexos, se detalla principalmente el Manual Básico del Software ARENA, tomando como punto de partida la construcción de un modelo básico, análisis de datos de entrada y la ejecución de la simulación en sí. En definitiva, se explica la elaboración y ejecución de un modelo que ilustra las diversas herramientas contenidas en el programa para el desarrollo de las distintas formas de aplicación referidas a la simulación en los diversos campos de estudio El objetivo imperante en la realización del presente trabajo de título, fue modelar los procedimientos constructivos aplicados a la construcción de viviendas económicas a través de la utilización del software ARENA. Los procedimientos constructivos en estudio, corresponden a tres actividades claves en el desarrollo de la obra ?Pulmahue X?, construida en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el capítulo 1, a modo de introducción, se presenta la exposición general y actual del problema que da lugar al presente trabajo ? explicado en el párrafo anterior -, mostrando los objetivos a nivel tanto general como específico. A continuación, en el capítulo 2 se presentan los conceptos básicos relacionados a simulación, tales como la explicación de conceptos tales como sistema, modelo, y sus respectivas clasificaciones, cuya comprensión se vuelve básica para el entendimiento y desarrollo de este trabajo. Además, se presenta el total de los pasos involucrados en un estudio de simulación y los problemas asociados a su realización. Finalmente, en este capítulo se presenta una introducción general al software ARENA, haciendo referencia a su entorno de trabajo, características básicas, aplicaciones, procesos y módulos que posee, permitiendo de esta forma hacer un estudio más completo sobre lo que se pretende simular. El capítulo 3, alude al desarrollo del proceso de simulación, el cual, como todo proceso de ingeniería, presenta una metodología definida en una serie de pasos ordenados en secuencia lógica de acuerdo a los pasos involucrados en un estudio de simulación (mencionados en el marco teórico). Todos estos, enumerados en forma descriptiva y respaldados por los distintos formatos existentes para cada paso del proceso de estudio de simulación. En el capítulo 4 se procede al análisis de resultados, una vez aplicada la metodología definida en el capítulo anterior. Es en este capítulo en donde se analizan los resultados de los modelos creados para cada actividad en estudio, a través de la construcción de los prototipos creados para cada caso en estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron a partir de la elaboración del presente trabajo, enfatizando en las respuestas otorgadas a los objetivos planteados de manera inicial y en su aplicación a partir de la utilización del software ARENA. En los Anexos, se detalla principalmente el Manual Básico del Software ARENA, tomando como punto de partida la construcción de un modelo básico, análisis de datos de entrada y la ejecución de la simulación en sí. En definitiva, se explica la elaboración y ejecución de un modelo que ilustra las diversas herramientas contenidas en el programa para el desarrollo de las distintas formas de aplicación referidas a la simulación en los diversos campos de estudio.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC J371M 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289268

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.367 KB), 4 carpetas con archivos, cartas de delineamiento en formato Excel (21 KB), manuakl básico para software arena en formato PDF (1.595 KB), presentación de trabajo de título en formato PowerPoint (2.926 KB), resumen tesis en formato PDF (147 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, índice de gráficos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía : hojas 166-168

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El objetivo imperante en la realización del presente trabajo de título, fue modelar los procedimientos constructivos aplicados a la construcción de viviendas económicas a través de la utilización del software ARENA. Los procedimientos constructivos en estudio, corresponden a tres actividades claves en el desarrollo de la obra "Pulmahue X", construida en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el capítulo 1, a modo de introducción, se presenta la exposición general y actual del problema que da lugar al presente trabajo - explicado en el párrafo anterior -, mostrando los objetivos a nivel tanto general como específico. A continuación, en el capítulo 2 se presentan los conceptos básicos relacionados a simulación, tales como la explicación de conceptos tales como sistema, modelo, y sus respectivas clasificaciones, cuya comprensión se vuelve básica para el entendimiento y desarrollo de este trabajo. Además, se presenta el total de los pasos involucrados en un estudio de simulación y los problemas asociados a su realización. Finalmente, en este capítulo se presenta una introducción general al software ARENA, haciendo referencia a su entorno de trabajo, características básicas, aplicaciones, procesos y módulos que posee, permitiendo de esta forma hacer un estudio más completo sobre lo que se pretende simular. El capítulo 3, alude al desarrollo del proceso de simulación, el cual, como todo proceso de ingeniería, presenta una metodología definida en una serie de pasos ordenados en secuencia lógica de acuerdo a los pasos involucrados en un estudio de simulación (mencionados en el marco teórico). Todos estos, enumerados en forma descriptiva y respaldados por los distintos formatos existentes para cada paso del proceso de estudio de simulación. En el capítulo 4 se procede al análisis de resultados, una vez aplicada la metodología definida en el capítulo anterior. Es en este capítulo en donde se analizan los resultados de los modelos creados para cada actividad en estudio, a través de la construcción de los prototipos creados para cada caso en estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron a partir de la elaboración del presente trabajo, enfatizando en las respuestas otorgadas a los objetivos planteados de manera inicial y en su aplicación a partir de la utilización del software ARENA. En los Anexos, se detalla principalmente el Manual Básico del Software ARENA, tomando como punto de partida la construcción de un modelo básico, análisis de datos de entrada y la ejecución de la simulación en sí. En definitiva, se explica la elaboración y ejecución de un modelo que ilustra las diversas herramientas contenidas en el programa para el desarrollo de las distintas formas de aplicación referidas a la simulación en los diversos campos de estudio El objetivo imperante en la realización del presente trabajo de título, fue modelar los procedimientos constructivos aplicados a la construcción de viviendas económicas a través de la utilización del software ARENA. Los procedimientos constructivos en estudio, corresponden a tres actividades claves en el desarrollo de la obra ?Pulmahue X?, construida en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el capítulo 1, a modo de introducción, se presenta la exposición general y actual del problema que da lugar al presente trabajo ? explicado en el párrafo anterior -, mostrando los objetivos a nivel tanto general como específico. A continuación, en el capítulo 2 se presentan los conceptos básicos relacionados a simulación, tales como la explicación de conceptos tales como sistema, modelo, y sus respectivas clasificaciones, cuya comprensión se vuelve básica para el entendimiento y desarrollo de este trabajo. Además, se presenta el total de los pasos involucrados en un estudio de simulación y los problemas asociados a su realización. Finalmente, en este capítulo se presenta una introducción general al software ARENA, haciendo referencia a su entorno de trabajo, características básicas, aplicaciones, procesos y módulos que posee, permitiendo de esta forma hacer un estudio más completo sobre lo que se pretende simular. El capítulo 3, alude al desarrollo del proceso de simulación, el cual, como todo proceso de ingeniería, presenta una metodología definida en una serie de pasos ordenados en secuencia lógica de acuerdo a los pasos involucrados en un estudio de simulación (mencionados en el marco teórico). Todos estos, enumerados en forma descriptiva y respaldados por los distintos formatos existentes para cada paso del proceso de estudio de simulación. En el capítulo 4 se procede al análisis de resultados, una vez aplicada la metodología definida en el capítulo anterior. Es en este capítulo en donde se analizan los resultados de los modelos creados para cada actividad en estudio, a través de la construcción de los prototipos creados para cada caso en estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron a partir de la elaboración del presente trabajo, enfatizando en las respuestas otorgadas a los objetivos planteados de manera inicial y en su aplicación a partir de la utilización del software ARENA. En los Anexos, se detalla principalmente el Manual Básico del Software ARENA, tomando como punto de partida la construcción de un modelo básico, análisis de datos de entrada y la ejecución de la simulación en sí. En definitiva, se explica la elaboración y ejecución de un modelo que ilustra las diversas herramientas contenidas en el programa para el desarrollo de las distintas formas de aplicación referidas a la simulación en los diversos campos de estudio El objetivo imperante en la realización del presente trabajo de título, fue modelar los procedimientos constructivos aplicados a la construcción de viviendas económicas a través de la utilización del software ARENA. Los procedimientos constructivos en estudio, corresponden a tres actividades claves en el desarrollo de la obra ?Pulmahue X?, construida en la comuna de Padre Las Casas, Región de La Araucanía. En el capítulo 1, a modo de introducción, se presenta la exposición general y actual del problema que da lugar al presente trabajo ? explicado en el párrafo anterior -, mostrando los objetivos a nivel tanto general como específico. A continuación, en el capítulo 2 se presentan los conceptos básicos relacionados a simulación, tales como la explicación de conceptos tales como sistema, modelo, y sus respectivas clasificaciones, cuya comprensión se vuelve básica para el entendimiento y desarrollo de este trabajo. Además, se presenta el total de los pasos involucrados en un estudio de simulación y los problemas asociados a su realización. Finalmente, en este capítulo se presenta una introducción general al software ARENA, haciendo referencia a su entorno de trabajo, características básicas, aplicaciones, procesos y módulos que posee, permitiendo de esta forma hacer un estudio más completo sobre lo que se pretende simular. El capítulo 3, alude al desarrollo del proceso de simulación, el cual, como todo proceso de ingeniería, presenta una metodología definida en una serie de pasos ordenados en secuencia lógica de acuerdo a los pasos involucrados en un estudio de simulación (mencionados en el marco teórico). Todos estos, enumerados en forma descriptiva y respaldados por los distintos formatos existentes para cada paso del proceso de estudio de simulación. En el capítulo 4 se procede al análisis de resultados, una vez aplicada la metodología definida en el capítulo anterior. Es en este capítulo en donde se analizan los resultados de los modelos creados para cada actividad en estudio, a través de la construcción de los prototipos creados para cada caso en estudio. Finalmente, en el capítulo 5 se presentan las conclusiones y recomendaciones que se obtuvieron a partir de la elaboración del presente trabajo, enfatizando en las respuestas otorgadas a los objetivos planteados de manera inicial y en su aplicación a partir de la utilización del software ARENA. En los Anexos, se detalla principalmente el Manual Básico del Software ARENA, tomando como punto de partida la construcción de un modelo básico, análisis de datos de entrada y la ejecución de la simulación en sí. En definitiva, se explica la elaboración y ejecución de un modelo que ilustra las diversas herramientas contenidas en el programa para el desarrollo de las distintas formas de aplicación referidas a la simulación en los diversos campos de estudio.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1