Implementación sistema del gestión de calidad para el área de hormigones y áridos del laboratorio de materiales de construcción Universidad de La Frontera Parte II / Mauricio Alejandro Escobar Hernández ; Profesor guía: Rodrigo Osses Peña.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 135 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC E746I 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289286 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.399 KB), presentación trabajo de título en formato PDF (1.979 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (98 KB).
Incluye índice de tablas, índice, índice de gráficos, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía : hojas 88-90
El presente trabajo de título tiene por finalidad evaluar el costo de la acreditación ante el INN para el área de hormigones y áridos del Laboratorio de Materiales Universidad de La Frontera, en conformidad con la NCh-ISO 17025.Of2005. Para cumplir con el objetivo se debieron estimar los ensayos que se incluirán en la acreditación. El procedimiento para la estimación de estos ensayos se detalla en el capítulo 3.- Alcance de la Acreditación- del presente trabajo de título. Para estos ensayos, que en definitiva serán 20, se establecieron los equipos y aparatos necesarios para realizar cada uno y en conformidad con la norma que lo rige. De estos aparatos y equipos se estimó con cuales no cuenta el laboratorio y se determinó el costo de adquirirlos. La metodología para determinar el costo en equipamiento el laboratorio se detalla ampliamente en el capítulo 5 - Cumplimiento de Requisitos de Ensayo - Se realizaron auditorías internas para determinar el grado de cumplimiento con las especificaciones de la NCh-ISO17025 que establece los requisitos generales para la competencia de Laboratorio de Ensayo. Los resultados de estas auditorías y los especificaciones de esta norma se detallan en el capítulo 4 - Cumplimiento requisitos de la norma NCh-ISO17025- en el que se muestra de manera gráfica el grado de cumplimiento del laboratorio. Con el formulario INN-R410 que el INN pone a disposición de los OEC postulantes, se da a conocer los aranceles de acreditación que el laboratorio deberá cancelar para optar al proceso de acreditación. Dichos aranceles son calculados en función de la cantidad de ensayo y el resultado de este análisis se da a conocer más profundamente en el capítulo 6- Estimación del costo de la Acreditación, donde se agregan también los costos de los aparatos y equipos que deben incorporarse. Por último, se realizó un rediseño del laboratorio de materiales con la finalidad de separar los espacios de docencia y prestación de servicios. La separación se aplica además a los equipos, siendo la parte de prestación de servicios la más afectada por perder las prensas de ensayo y los tamices que pertenecían a docencia y que son necesarios en buena parte de los ensayos a acreditar. A esta importante pérdida se suma que por disposición de rectoría, todo patio techado donde se encontraban las jaulas de muestras, el densímetro nuclear y la sala de ruidos deberá ser devuelto a docencia lo que hace mas difícil aun la tarea de rediseñar el laboratorio. El capítulo 7-Propuesta de rediseño para el laboratorio- muestra una sugerencia a la redistribución del laboratorio con los requisito y limitantes que se señalan.