Imagen de OpenLibrary

Diagnóstico del método de ejecución de actividades productivas en la construcción de viviendas económicas Praderas del Carmen etapa II [recurso electrónico] / Victoria Marjorie Sepúlveda Marín ; Profesor guía: Leonardo Lleuful Cruz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 172 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013. Resumen: El presente trabajo de título tiene la intención de diagnosticar la metodología de ejecución de actividades productivas del proyecto habitacional praderas del Carmen, Etapa II, que se encuentra emplazado en el sector emergente, fundo el Carmen, Temuco, IX región. Para llevar a cabo dicho diagnóstico, se establecen objetivos específicos para el cumplimiento del objetivo general, se realiza además una estructura para la mayor comprensión, derivando desde el marco teórico que fundamenta la metodología de estudio que se utilizó, para eventualmente obtener resultados, los cuales son analizados, estableciendo lineamientos de mejora para aquellas debilidades detectadas. La metodología de estudio, propone realizar un estudio de tiempos de la mano de obra de dicho proyecto, donde se establecen parámetros, como tiempos productivos, no productivos y contribuyentes, aquellos son expresados en gráficas para una compresión visual y más amplia del comportamiento de las actividades estudiadas. Para llevar a cabo la recolección de datos, se toman muestras en base a grabaciones digitales, capturadas en terreno. Luego de la obtención de datos, se discriminan los tiempos en función de los parámetros establecidos y se realiza un análisis exhaustivo de cada actividad muestreada. En función de los resultados se realiza una evaluación cualitativa, con el propósito de establecer debilidades, fundamentar estas debilidades, y luego establecer líneas de mejoras para proyecto similares al estudiado y bajo las mismas condiciones o para etapas continuas a este proyecto. A continuación de lo expuesto anteriormente, se establece el plan de mejoramiento, el cual da espacio a las conclusiones expuestas, respecto a los cumplimientos de los objetivos establecidos y además se entrega una apreciación personal del estudio completo, por parte de la autora del presente trabajo de título.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC S479D 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002289301

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.741 KB), carpeta de archivos, resumen en formato PDF (7 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, gráficos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.

Bibliografía : hojas 171-172

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente trabajo de título tiene la intención de diagnosticar la metodología de ejecución de actividades productivas del proyecto habitacional praderas del Carmen, Etapa II, que se encuentra emplazado en el sector emergente, fundo el Carmen, Temuco, IX región. Para llevar a cabo dicho diagnóstico, se establecen objetivos específicos para el cumplimiento del objetivo general, se realiza además una estructura para la mayor comprensión, derivando desde el marco teórico que fundamenta la metodología de estudio que se utilizó, para eventualmente obtener resultados, los cuales son analizados, estableciendo lineamientos de mejora para aquellas debilidades detectadas. La metodología de estudio, propone realizar un estudio de tiempos de la mano de obra de dicho proyecto, donde se establecen parámetros, como tiempos productivos, no productivos y contribuyentes, aquellos son expresados en gráficas para una compresión visual y más amplia del comportamiento de las actividades estudiadas. Para llevar a cabo la recolección de datos, se toman muestras en base a grabaciones digitales, capturadas en terreno. Luego de la obtención de datos, se discriminan los tiempos en función de los parámetros establecidos y se realiza un análisis exhaustivo de cada actividad muestreada. En función de los resultados se realiza una evaluación cualitativa, con el propósito de establecer debilidades, fundamentar estas debilidades, y luego establecer líneas de mejoras para proyecto similares al estudiado y bajo las mismas condiciones o para etapas continuas a este proyecto. A continuación de lo expuesto anteriormente, se establece el plan de mejoramiento, el cual da espacio a las conclusiones expuestas, respecto a los cumplimientos de los objetivos establecidos y además se entrega una apreciación personal del estudio completo, por parte de la autora del presente trabajo de título.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1