Estudio de análisis de precio unitario para el Laboratorio de Materiales de Construcción UFRO [recurso electrónico] / Mauricio Andrés Toledo Benavente ; Profesor guía: Rodrigo Osses Peña.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 109, [1] hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC T649E 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289310 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.368 KB), resumen en formato PDF (300 KB), presentación en formato PDF (1.768 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Durante algunos años han existido pérdidas que se reflejan en los balances anuales del Laboratorio de Materiales de nuestra casa de estudios. Este Trabajo de Título, propone realizar análisis de precios unitarios a todos los ensayos que se ofertan en el Laboratorio de Materiales de La Universidad de La Frontera. Para así determinar el costo asociado a cada uno de ellos. Para poder evaluar los recursos invertidos, primero se determinó la cantidad de ensayos que participarían de este trabajo, que finalmente son cuarenta y uno, los que se dividieron en dos grupos. El primero llamado "Mecánica de Suelos" que cuenta con 21 ensayos, que se encuentran todos acreditados, y el segundo grupo denominado "Hormigón" en el que se contabilizan 20 ensayos. Posteriormente se midió la cantidad de recursos que participan en la elaboración de estos. Con esta información se pudo desarrollar los análisis de precio unitario propuestos. En el estudio en un comienzo se propuso una participación de 6 laboratorios que operarían en la capital regional. Por distintos motivos hubo que desechar 3 de estos laboratorios, posteriormente se decidió agregar un laboratorio ubicado en la ciudad de Concepción para tener un muestreo más amplio. Con lo que finalmente se trabajó con 5 laboratorios incluido el de esta casa de estudios. Cada laboratorio fue identificado con un número, pues no se quiere usar sus nombres en este trabajo de investigación sin su consentimiento, puesto que cuando fueron consultados para participar de este estudio, se negaron. De esta manera serán identificados como Laboratorio 1, Laboratorio 2, Laboratorio 3, Laboratorio 4 y finalmente el Laboratorio UFRO. Una vez que se cuenta con los resultados de cuáles son los costos de cada ensayo, se procede a recabar toda la información del mercado antes expuesto, referente a los valores que estos cobrarían por los ensayos que participaran de esta investigación. Como el Laboratorio de Materiales UFRO, a principio de año subió sus precios sin tener claro de cuanto eran sus costos, se decidió trabajar con estos valores y así calcular las ganancias que se obtendría por ensayo. Finalmente con toda la información obtenida de los análisis, investigación, cálculos, entre otros. Se realizaron tablas comparativas para ver cómo se encuentra posicionado el laboratorio de nuestra casa de estudios en el mercado regional. Se puede afirmar que en lo referente al área de mecánica de suelos, el Laboratorio de Materiales UFRO es el más caro, de la capital regional, en 8 de los 21 ensayos investigados, siendo solo superado por el laboratorio ubicado en la ciudad de Concepción que presentó un mayor precio en 12 de los ensayos. En lo que se refiere a los ensayos incluidos dentro del grupo "Hormigón", cuesta más poder lograr encontrar resultados concluyentes, pues la muestra del mercado que se logró recopilar fue escasa. Pero de todas formas se puede asegurar que el ensayo "Índice Esclerométrico" es realizado de forma exclusiva por este laboratorio en la región. Por último cabe destacar que en algunos casos existe una gran diferencia de precio por el mismo ensayo entre un laboratorio y otro. Esto se debe principalmente a que no existía un estudio como este, que compara los precios de todos los laboratorios más importantes de la región.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1