Imagen de OpenLibrary

Implementación de plan de manejo en Departamento de Adquisiciones [recurso electrónico] / Carlos Nicolás Ortega Durán ; Profesor guía: Leonardo Lleuful Cruz

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2017Descripción: [10], 65 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017. Resumen: Hoy en día toda organización busca la diferenciación en la elaboración de sus bienes y servicios para lograr la integración en cada uno de sus procesos, por ende, han adoptado una serie de métodos y estrategias de calidad a través de los años, con el fin de lograr objetivos propuestos dentro de la organización de manera más eficaz y efectiva, dentro del corto, mediano y largo plazo. El tema del informe de Práctica Profesional Controlada, fue seleccionado con el propósito de introducir un cambio profesional dentro de la Empresa Constructora e Inversiones CTH SPA, en el Departamento de Adquisiciones y se llevó a cabo en el marco de una investigación de carácter descriptiva y reflexiva, lo que permitió indagar acerca de la dinámica de las actividades realizadas dentro del Departamento. De esto, se detectó que no existe un control adecuado de compras. Es por ello, que se plantea realizar un cambio, comenzando con una sistematización al proceso de compra de materiales y contratación de servicios, optimizando las funciones dentro del Departamento de Adquisiciones, a fin que se adopte un modelo de gestión de compras ordenado y simplificado, según los requerimientos de la Empresa. Lo anteriormente expuesto, fue contemplado en el presente informe, lo cual se estructuro en 5 Capítulos presentados en orden y donde se describen los pasos seguidos en la práctica. El Capítulo I está referido a la problemática actual que se presenta dentro del Departamento de Adquisiciones de la Empresa Constructora e Inversiones CTH SpA, donde no existe un control interno sobre las actividades realizadas ni la gestión pertinente según los propios requerimientos de la Empresa. En el Capítulo II, denominado Antecedentes Generales, se exponen los antecedentes necesarios con el objeto de ubicar el contexto del informe en una fundamentación teórica pertinente y oportuna. En este se hace referencia a las teorías referentes de temas relacionados con modelos, procesos administrativos y control interno del desempeño del Departamento de Adquisiciones. El Capítulo III, señala las actividades realizadas durante la estadía en la Empresa y la metodología utilizada para la confección de nuevos documentos a utilizar por la Empresa en todas sus obras. El Capítulo IV, comprende la presentación, análisis e interpretación de los resultados alcanzados, para los cuales se consideran todas las actividades realizadas en la Empresa: Identificación del Problema, análisis y reflexión del mismo, re-estructuración de documentos, diseño e implementación del plan de manejo o de acción, relación con proveedores, entre otras. Finalmente, se presenta el Capítulo V, en el cual se describen las conclusiones de las actividades realizadas, además de las Referencias Bibliográficas, que sirvieron de fundamento para todo el transcurso de la Práctica, y los Anexos correspondientes a fin de complementar la información descrita dentro de presente informe.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.83 MB) y formato Microsoft Word (3.06 MB), resúmen en formato PDF (24.6 KB) y en formato Word (714 KB), presentación PPT (1.68 MB) y en formato PDF (1.15 MB).

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.

Bibliografía: hoja 47.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Hoy en día toda organización busca la diferenciación en la elaboración de sus bienes y servicios para lograr la integración en cada uno de sus procesos, por ende, han adoptado una serie de métodos y estrategias de calidad a través de los años, con el fin de lograr objetivos propuestos dentro de la organización de manera más eficaz y efectiva, dentro del corto, mediano y largo plazo. El tema del informe de Práctica Profesional Controlada, fue seleccionado con el propósito de introducir un cambio profesional dentro de la Empresa Constructora e Inversiones CTH SPA, en el Departamento de Adquisiciones y se llevó a cabo en el marco de una investigación de carácter descriptiva y reflexiva, lo que permitió indagar acerca de la dinámica de las actividades realizadas dentro del Departamento. De esto, se detectó que no existe un control adecuado de compras. Es por ello, que se plantea realizar un cambio, comenzando con una sistematización al proceso de compra de materiales y contratación de servicios, optimizando las funciones dentro del Departamento de Adquisiciones, a fin que se adopte un modelo de gestión de compras ordenado y simplificado, según los requerimientos de la Empresa. Lo anteriormente expuesto, fue contemplado en el presente informe, lo cual se estructuro en 5 Capítulos presentados en orden y donde se describen los pasos seguidos en la práctica. El Capítulo I está referido a la problemática actual que se presenta dentro del Departamento de Adquisiciones de la Empresa Constructora e Inversiones CTH SpA, donde no existe un control interno sobre las actividades realizadas ni la gestión pertinente según los propios requerimientos de la Empresa. En el Capítulo II, denominado Antecedentes Generales, se exponen los antecedentes necesarios con el objeto de ubicar el contexto del informe en una fundamentación teórica pertinente y oportuna. En este se hace referencia a las teorías referentes de temas relacionados con modelos, procesos administrativos y control interno del desempeño del Departamento de Adquisiciones. El Capítulo III, señala las actividades realizadas durante la estadía en la Empresa y la metodología utilizada para la confección de nuevos documentos a utilizar por la Empresa en todas sus obras. El Capítulo IV, comprende la presentación, análisis e interpretación de los resultados alcanzados, para los cuales se consideran todas las actividades realizadas en la Empresa: Identificación del Problema, análisis y reflexión del mismo, re-estructuración de documentos, diseño e implementación del plan de manejo o de acción, relación con proveedores, entre otras. Finalmente, se presenta el Capítulo V, en el cual se describen las conclusiones de las actividades realizadas, además de las Referencias Bibliográficas, que sirvieron de fundamento para todo el transcurso de la Práctica, y los Anexos correspondientes a fin de complementar la información descrita dentro de presente informe.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1