Imagen de OpenLibrary

Evaluación de la resistencia mecánica del hormigón aplicando variaciones en la metodología de curado Patricio Alejandro Breve Gutiérrez y Miguel Rodrigo Liguenmil Recabarren ; Profesor guía : Rodrigo Hernán Osses Peña.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 96 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: El presente Trabajo de Título, denominado "Evaluación de la Resistencia Mecánica del Hormigón Aplicando Variaciones en la Metodología de Curado", consiste en la elaboración de 81 muestras de hormigón H-30 fabricado con cemento Melón especial, arena chancada y grava chancada. Del total de las muestras, 27 son probetas cilíndricas destinadas a ensayo de compresión, 27 probetas cilíndricas destinadas a ensayo de tracción por hendimiento y 27 son probetas prismáticas destinadas a ensayo de tracción por flexión. Para ello, inicialmente se determinó las características de los materiales a través de ensayos realizados de acuerdo a la normativa actual vigente, para posteriormente, con los resultados de los mismos obtener la curva granulométrica y dosificar a través del método Faury Josiel, con lo cual establecer las cantidades de cada material a utilizar en la fabricación de las muestras de hormigón. Para cada serie de 27 probetas, se establecen 3 sub-series de 9 probetas clasificadas de acuerdo al método de curado por inmersión o por cámara húmeda establecidos en la NCh1017, más un tipo de curado que combina ambos métodos. Lo que se pretende lograr con este trabajo es obtener el mejor método de curado reflejado en la resistencia mecánica (compresión, tracción por hendimiento y tracción por flexión) alcanzada por cada probeta, y evaluar el método de curado combinado para que en un futuro pueda ser una alternativa para el Laboratorio de Materiales de La Universidad de la Frontera, pensando en la optimización de espacios dentro de este. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que el mejor método de curado para probetas destinadas a ensayo de compresión es el método de curado por inmersión, sin embargo la combinación del curado cámara-piscina resulta ser una alternativa factible comparada con el resultado de la resistencia de probetas curadas en cámara húmeda. Todos los procesos de preparación, fabricación, curado y ensayo de las probetas de hormigón fueron realizados en las dependencias del Laboratorio de Materiales de La Universidad de La Frontera.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.262 KB), presentación en formato PDF (3.852 KB), resumen trabajo de título en formato PDF (156 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero en Construcción). -- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hojas 94-96

El presente Trabajo de Título, denominado "Evaluación de la Resistencia Mecánica del Hormigón Aplicando Variaciones en la Metodología de Curado", consiste en la elaboración de 81 muestras de hormigón H-30 fabricado con cemento Melón especial, arena chancada y grava chancada. Del total de las muestras, 27 son probetas cilíndricas destinadas a ensayo de compresión, 27 probetas cilíndricas destinadas a ensayo de tracción por hendimiento y 27 son probetas prismáticas destinadas a ensayo de tracción por flexión. Para ello, inicialmente se determinó las características de los materiales a través de ensayos realizados de acuerdo a la normativa actual vigente, para posteriormente, con los resultados de los mismos obtener la curva granulométrica y dosificar a través del método Faury Josiel, con lo cual establecer las cantidades de cada material a utilizar en la fabricación de las muestras de hormigón. Para cada serie de 27 probetas, se establecen 3 sub-series de 9 probetas clasificadas de acuerdo al método de curado por inmersión o por cámara húmeda establecidos en la NCh1017, más un tipo de curado que combina ambos métodos. Lo que se pretende lograr con este trabajo es obtener el mejor método de curado reflejado en la resistencia mecánica (compresión, tracción por hendimiento y tracción por flexión) alcanzada por cada probeta, y evaluar el método de curado combinado para que en un futuro pueda ser una alternativa para el Laboratorio de Materiales de La Universidad de la Frontera, pensando en la optimización de espacios dentro de este. En base a los resultados obtenidos, podemos concluir que el mejor método de curado para probetas destinadas a ensayo de compresión es el método de curado por inmersión, sin embargo la combinación del curado cámara-piscina resulta ser una alternativa factible comparada con el resultado de la resistencia de probetas curadas en cámara húmeda. Todos los procesos de preparación, fabricación, curado y ensayo de las probetas de hormigón fueron realizados en las dependencias del Laboratorio de Materiales de La Universidad de La Frontera.