Desarrollo experimental de sistema panel prefabricado de paja [recurso electrónico] / Miguel Japdor Godoy Barría ; Profesor guía: Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 109 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC G589D 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002289499 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.575 KB), tesis digital en formato Word (19.189 KB), presentación en formato PowerPoint (12.996 KB), resumen trabajo de titulación en formato PDF (27 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía : hojas 93-94
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La contaminación principalmente en el sur de Chile, principalmente en Temuco, ha ido aumentando debido a una alta demanda de energía y al alto consumo de leña húmeda, consecuencia de la falta de aislación térmica en las viviendas. Es por eso, que es importante lograr amortiguar la contaminación que existe actualmente en estaciones frías y a la vez reducir el costo que alcanza el acondicionamiento de aislación térmica en una vivienda. El presente trabajo proyecta Desarrollar un Sistema Experimental de Paneles Prefabricados de Paja, este último, deshecho un recurso natural y abundante en la zona. Como metodología de trabajo se estructura una serie de ensayos aplicables al Sistema Experimental y al Sistema EIFS, con el que se compara resultados. Se intenta determinar Dosificaciones, establecer rangos de Conductividad Térmica y Transmitancia Térmica y también medir la resistencia al Fuego y al impacto, además de analizar los costos de cada sistema. Conductivamente el Sistema Experimental tiene grandes cualidades, no obstante, no logra superar un poliestireno expandido de alta densidad, pero si logra cumplir el objetivo de disminuir la trasmitancia térmica de un complejo de muro. Se pudo establecer que económicamente tiene 35% menor el valor de un metro cuadrado del Sistema Experimental en comparación a un Sistema EIFS con Poliestireno de alta densidad. A su vez utilizando los mismos materiales diseñados especialmente para un EIFS, se logra reducir en un 26,6% el costo.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1