Imagen de OpenLibrary

Bloques de tierra comprimida con agregados de fibra de lana de oveja [recurso electrónico] / Sebastián Osvaldo Schauer Rehbein ; Profesor guía: Viviana Letelier González.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 135 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015. Resumen: Si bien las construcciones realizadas mediante suelo, no son conocidas en el sur de Chile, por su comportamiento frente al agua; el bajo costo de éste material, sin duda ha propulsado a ser estudiado, además considerando su fácil disponibilidad y su baja inercia térmica es sin duda un material que de una u otra forma puede llegar a ser importante en el área de la construcción. Se realizó la confección de Bloques de Tierra Comprimida (BTC), que como su nombre lo indica, son bloques de suelo, principalmente arcilloso, comprimido mediante prensas, eso sí, en el presente trabajo de título, se incluyó una variable muy poco común, específicamente, incorporar fibras de lana de oveja en la mezcla, para poder analizar la influencia de éste material en los BTC. Como inicio del estudio, fue necesario realizar un ensayo de mecánica de suelos, con el fin de poder caracterizar el suelo a utilizar, el ensayo fue dirigido por la Norma Chilena Nch3236 Of 2010, el cual permite determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas en suelos, y así, mediante sedimentación, poder obtener los porcentajes de arcillas y limos presentes en el suelo a utilizar. Con el fin de confeccionar bloques de óptima calidad, y obtener dosificaciones características y cubrir gran cantidad de posibles dosificaciones, se utilizó un diseño experimental según la metodología TAGUCHI; el cuál cubrió la necesidad mediante variables, dependientes e independientes, dentro de las cuáles se encuentra la humedad, porcentaje de arena, porcentaje de lana de oveja y porcentaje de cal (estabilizante) como variables independientes; y resistencia a la flexo-tracción, resistencia a la compresión y succión como variables dependientes. Una vez realizadas las actividades previas, se comenzó con la confección de los bloques, en donde inicialmente se necesitó tamizar el suelo por el tamiz Nð3/8? y posteriormente por el tamiz Nð4 con el fin de obtener una mayor penetración del agua en la mezcla. Luego se incluyeron todas las variables constituyentes de la mezcla para así poder realizar los BTC mediante la máquina CINVA RAM. Posterior a la realización de los bloques, las 9 series fueron fraguadas por un periodo de 37 días y luego ensayadas a flexo-tracción, compresión y succión. Inesperadamente, otra variable incurrió en el trabajo de título, secar en horno ventilado por 48 horas, 3 bloques de cada serie, con el fin de eliminar todo el contenido de humedad de los BTC y así ensayarlos de la misma forma que los anteriores. Los resultados fueron analizados mediante un método estadístico denominado análisis de varianza ANOVA, el cuál entrega la influencia de cada una de las variables independientes en estudio sobre los ensayos aplicados a los BTC. Los resultados más influyentes son los obtenidos de la serie Nð8 de bloques post horno, específicamente ensayados a compresión en donde las variables independientes lana de oveja, humedad, estabilizante y arena influyeron en un 57.69%,10.41%, 21.03% y 10.87% respectivamente.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.100 KB), presentación en formato PDF (2.213 KB), resumen en formato PDF (76 KB).

Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.

Bibliografía : hojas 94-95

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Si bien las construcciones realizadas mediante suelo, no son conocidas en el sur de Chile, por su comportamiento frente al agua; el bajo costo de éste material, sin duda ha propulsado a ser estudiado, además considerando su fácil disponibilidad y su baja inercia térmica es sin duda un material que de una u otra forma puede llegar a ser importante en el área de la construcción. Se realizó la confección de Bloques de Tierra Comprimida (BTC), que como su nombre lo indica, son bloques de suelo, principalmente arcilloso, comprimido mediante prensas, eso sí, en el presente trabajo de título, se incluyó una variable muy poco común, específicamente, incorporar fibras de lana de oveja en la mezcla, para poder analizar la influencia de éste material en los BTC. Como inicio del estudio, fue necesario realizar un ensayo de mecánica de suelos, con el fin de poder caracterizar el suelo a utilizar, el ensayo fue dirigido por la Norma Chilena Nch3236 Of 2010, el cual permite determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas en suelos, y así, mediante sedimentación, poder obtener los porcentajes de arcillas y limos presentes en el suelo a utilizar. Con el fin de confeccionar bloques de óptima calidad, y obtener dosificaciones características y cubrir gran cantidad de posibles dosificaciones, se utilizó un diseño experimental según la metodología TAGUCHI; el cuál cubrió la necesidad mediante variables, dependientes e independientes, dentro de las cuáles se encuentra la humedad, porcentaje de arena, porcentaje de lana de oveja y porcentaje de cal (estabilizante) como variables independientes; y resistencia a la flexo-tracción, resistencia a la compresión y succión como variables dependientes. Una vez realizadas las actividades previas, se comenzó con la confección de los bloques, en donde inicialmente se necesitó tamizar el suelo por el tamiz Nð3/8? y posteriormente por el tamiz Nð4 con el fin de obtener una mayor penetración del agua en la mezcla. Luego se incluyeron todas las variables constituyentes de la mezcla para así poder realizar los BTC mediante la máquina CINVA RAM. Posterior a la realización de los bloques, las 9 series fueron fraguadas por un periodo de 37 días y luego ensayadas a flexo-tracción, compresión y succión. Inesperadamente, otra variable incurrió en el trabajo de título, secar en horno ventilado por 48 horas, 3 bloques de cada serie, con el fin de eliminar todo el contenido de humedad de los BTC y así ensayarlos de la misma forma que los anteriores. Los resultados fueron analizados mediante un método estadístico denominado análisis de varianza ANOVA, el cuál entrega la influencia de cada una de las variables independientes en estudio sobre los ensayos aplicados a los BTC. Los resultados más influyentes son los obtenidos de la serie Nð8 de bloques post horno, específicamente ensayados a compresión en donde las variables independientes lana de oveja, humedad, estabilizante y arena influyeron en un 57.69%,10.41%, 21.03% y 10.87% respectivamente.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1