Aplicación de tecnología antisísmica a edificios patrimoniales para prolongar su conservación [recurso electrónico] / Rocío Belén Anguita Lablée ; Profesor guía : Guillermo Lira Cifuentes.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 95 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC A594A 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002289903 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.050 KB), presentación en formato PowerPoint (24.197 KB), resumen en formato Word (725 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía : hojas 85-89
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Por su ubicación geográfica, Chile es víctima de un estado sísmico constante que genera terremotos de grandes magnitudes, lo que implica la devastación de zonas históricas y patrimoniales que custodian parte de nuestra huella cultural. Ante ello, el uso de tecnologías antisísmicas ha tomado fuerza en las construcciones, demostrando ser efectiva en el control de respuesta estructural de un edificio. La inclusión de tecnologías que protejan sísmicamente una estructura existente es un mecanismo de preservación que viene dándose desde hace años en países como Estados Unidos, cuya experiencia en aislación sísmica de base ha sido probada en edificios históricos. Muy por el contrario, nuestro país sólo ha indagado en recuperación de edificios de material noble como es el adobe. La tipología de elementos de protección sísmica existente es muy variada y atiende las necesidades de un sector en específico, generalmente basada en la composición estructural del edificio. En este trabajo se presenta un estudio de estado del arte de los tipos de protección sísmica más utilizados en Chile en construcciones nuevas, cuyo objetivo de análisis es conocer su instalación, trabajo y condiciones necesarias para poder emplearlos en estructuras declaradas monumento nacional. A su vez, se presentan casos reales de protección sísmica enfocados al país, detallando el sistema empleado y su ejecución de instalación. Con el análisis de las técnicas de conservación y restauración en edificios patrimoniales, se propone incentivar el uso de estas tecnologías a estructuras de similares características a fin de proteger y salvaguardar inmuebles de alto valor histórico y cultural que se encuentren en riesgo de abandono y deterioro.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom