Evaluación de los términos de referencia estandarizados (TDRe), para diseño arquitectónico pasivo y ahorro de energía en edificios públicos Pablo Ignacio Badilla Figueroa ; Profesor guía : Juan Pablo Cárdenas Ramírez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 228, [46] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC B136e 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002289921 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (26.568 KB), presentación en formato PDF (2.726 KB), resumen en formato PDF (92 KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía
El presente informe se estructura como un estudio de caso que evalúa experimentalmente, en base a modelaciones, cálculos y referencias, distintas estrategias de diseño pasivo y activo incorporadas a dos edificios de la Universidad de La Frontera, estos son el Edificio de Ciencias Jurídicas y Empresariales y el Instituto del Medio Ambiente. El objetivo es evaluar el desempeño energético en base a Guías Técnicas de Apoyo que se estructuran en cuatro ejes fundamentales, estos son, el Diseño Arquitectónico Pasivo, Ahorro de Energía, Confort Ambiental y Ahorro de Agua. Luego de evaluar el grado en que se cumplen o no los límites de exigencias de cada uno de los indicadores que establecen las guías, se proponen mejoras en ciertos aspectos que no permiten cumplir a cabalidad dichas exigencias y se cuantifican los precios unitarios de la implementación de estas mejoras en formato Análisis de Precios Unitarios La evaluación de las Guías de Apoyo Técnico se desarrollan en dos fases, para edificio existente y para edificio en proyecto. El edificio IMA se considera como fase de operación (edificio existente) y el edificio de Ciencias Jurídicas y Empresariales como fase de diseño (edificio en proyecto), es decir, se evalúan las diez Guías Técnicas de Apoyo para el IMA y las GTA Nð 2, 6, 7, 8 y 9 para Ciencias Jurídicas. Los procesos de reacondicionamiento incluyen análisis estático de los indicadores de Transmitancia Térmica U para cada uno de los complejos que componen la envolvente térmica (Muros, Cubierta, Pisos y Superficies Vidriadas), redimensionamiento de vanos para ventilación natural, redistribución de luminarias para alcanzar estándares de Confort Lumínico y mejoramiento de acabado de superficies para indicadores de Confort Lumínico. Los análisis de costos se formulan en formato de Análisis de Precios Unitarios en donde se cuantifican los precios asociados por unidad (m2, m3, m). Para el caso de reacondicionamiento respecto a GTA Nð 2, los precios se expresan en medida unitaria y no por el total (en este caso m2) que represente, puesto que no todas las superficies pudiesen someterse a reacondicionamiento. (Baños, cocinas, patios techados, superficies sin ocupación, etc.).