Análisis del rendimiento de la construcción a través del factor Mobbing [recurso electrónico] / María Cristina Ortega Palma.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 42 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC O771A 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002300136 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Profesor guía : Jorge Velásquez Sepúlveda.
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.053 KB), presentación en formato PDF (1.139 KB), resumen en formato PDF (105 KB).
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una ID válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Este trabajo de título implica el desarrollo de un análisis del rendimiento de la construcción a través del acoso laboral o factor Mobbing, estableciendo los parámetros o indicadores específicos para poder medir esta gran problemática a los trabajadores del rubro de la construcción, por lo tanto, como objetivo general es dimensionar la baja del rendimiento del personal que está expuesto al acoso laboral. La identificación del problema como primer objetivo es necesario establecer soluciones. Los riesgos psicológicos mentales, psicosociales son una problemática en el trabajo, por lo que aparecen en la calidad del ambiente laboral. Se procederá a una identificación de los factores de riesgos más frecuentes en el sector de la construcción, indicando sus definiciones, las causas provocadas y que sujetos dentro del sector son propensos a sufrir este tipo de fenómenos como es el Mobbing. Se pretenderá ambiciosamente analizar la presencia de los riesgos psicosociales en la mano de obra en el sector de la construcción. Una vez identificados, analizados, se propondrá las medidas preventivas y correctivas que se podrían adoptar por las empresas para la prevención y el control de estos factores de riesgo laboral. Se sabe que los riesgos psicosociales perjudican a la salud de la mano de obra, causando estrés a largo plazo y enfermedades que repercuten con características graves de forma perjudicial para los trabajadores, estas pasan ser las consecuencias de las condiciones y la organización del trabajo. Se debe destacar que estos riesgos no son un problema de personalidades o que respondan de problemas familiares, si no que exclusivamente de las condiciones o calidad de vida laboral, especificas derivadas de la parte organización del trabajo.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1