Imagen de OpenLibrary

Influencia de la actividad física en la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores de la región de La Araucanía / Tamara Lucaveche Martínez, Javiera Maringer Espinoza, Ninoska Neira Montealegre [y] Wendy Riquelme Bascur

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2017Descripción: 77 hojas ; 28 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2017.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K L933i 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002281521
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
K L791e 2009 Efectividad de la movilización articular periférica para cambios del rango articular en pacientes con hombro congelado fase II, en centro de salud, Temuco / K L911e 2013 Efectividad del método de reeducación postural global (RPG) en comparación con ejercicios de estabilización segmentaria, en relación a la calidad de vida en pacientes adultos entre 30 y 45 años de edad con síndrome de dolor lumbar crónico / K L911e 2013 Efectividad del método de reeducación postural global (rpg) en comparación con ejercicios de estabilización segmentaria, en relación a la calidad de vida en pacientes adultos entre 30 y 45 años de edad con síndrome de dolor lumbar crónico / K L933i 2017 Influencia de la actividad física en la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores de la región de La Araucanía / K L948e 2013 Efectividad de una intervención sensorial en la disminución del riesgo de caídas y mejoría de la funcionalidad en pacientes adultos mayores autovalentes con riesgo / K M112e 2012 Efectividad de la terapia kinésica combinada en la disminución del dolor articular y aumento de la movilidad mandibular en pacientes entre 21 y 50 años, atendidos en el Centro de Atención Kinésica, Universidad de La Frontera/ K M196m 2002 Manejo kinésico de las lesiones tendinosas del codo /

Incluye índice, anexos.

Profesor guía : María José Oliveros.

Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2017.

Bibliografía

2