Imagen de OpenLibrary

Control de calidad / Fredy Fuentealba Contreras ; Profesor guía: Fernando Urra Jara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2009Descripción: 112 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2009. Resumen: La metodología empleada para el desarrollo del proyecto, se basa en el estudio de distintas etapas, que serán tratadas a través de los capítulos. En forma general estas son las siguientes: 1. Diagnóstico del Sistema Productivo. Estableciendo el estado actual de la empresa, frente al concepto de la calidad, el diagnóstico fue realizado en la Empresa específicamente a la sección Mueblería de la planta. 2. Propuesta a seguir. Planteadas las falencias y áreas de mejoramientos, determinadas en función del análisis de resultado derivado de la etapa de diagnóstico. 3. Mejoramiento del Control de Calidad. Se estudiaron las causas atribuibles a las no conformidades, bajo una relación predecible, causa-efecto. A partir de lo cual se definieron los mecanismos de inducción y control. 4. Puesta en marcha del Mejoramiento. Registro de información, y entrega de instrucción adecuada, para comenzar el funcionamiento del Control de calidad en su área de trabajo. 5. Resultados y evaluación. Para lo cual se utilizaron dos conceptos claves: Producción. Variación en los niveles productivos obtenidos en forma previa y posterior a la aplicación del control de calidad. Control de calidad. Estudio de las variables de interés y comparación de resultados de calidad manejados por clientes internos.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título TUA F954c 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002268159

Incluye índice, anexos.

Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2009.

Bibliografía: página 82.

La metodología empleada para el desarrollo del proyecto, se basa en el estudio de distintas etapas, que serán tratadas a través de los capítulos. En forma general estas son las siguientes: 1. Diagnóstico del Sistema Productivo. Estableciendo el estado actual de la empresa, frente al concepto de la calidad, el diagnóstico fue realizado en la Empresa específicamente a la sección Mueblería de la planta. 2. Propuesta a seguir. Planteadas las falencias y áreas de mejoramientos, determinadas en función del análisis de resultado derivado de la etapa de diagnóstico. 3. Mejoramiento del Control de Calidad. Se estudiaron las causas atribuibles a las no conformidades, bajo una relación predecible, causa-efecto. A partir de lo cual se definieron los mecanismos de inducción y control. 4. Puesta en marcha del Mejoramiento. Registro de información, y entrega de instrucción adecuada, para comenzar el funcionamiento del Control de calidad en su área de trabajo. 5. Resultados y evaluación. Para lo cual se utilizaron dos conceptos claves: Producción. Variación en los niveles productivos obtenidos en forma previa y posterior a la aplicación del control de calidad. Control de calidad. Estudio de las variables de interés y comparación de resultados de calidad manejados por clientes internos.