Gestión para el desarrollo de un sistema de información administrativo para la división de servicios generales de la Universidad de La Frontera / María Lorena Carrasco Villalón [y] Mauricio Andrés Cisterna Jofré ; Profesor guía: Ania Cravero Leal.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 153 hojas : ilustraciones, tablasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | IEI C313g 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002372799 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice.
Tesis : (Ingeniero de Ejecución en Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2003.
Bibliografía: páginas 127-128.
El presente Trabajo de Título pretende analizar, diseñar y producir un proceso de actualización y modernización para los sistemas referentes al área Informática como, también, al área estructural de índole humano y cotidiano; sistemas pertenecientes a la División de Servicios de la Universidad de La Frontera, basándose en principios actuales, como es la optimización de recursos, el mejoramiento de los tiempos de ejecución en un proceso, la utilización de tecnologías que entreguen rapidez y fluidez para el Departamento. En otras palabras, esta etapa es una investigación inicial que permite evaluar un problema, determinar qué es lo que resulta ser insatisfactorio del actual modo de hacer las cosas e identificar los objetivos que deberían considerarse en un eventual estudio de factibilidad para un proyecto que desarrollase un SIA de solución al problema planteado. La presentación del Trabajo de Titulo se encuentra dividida en ' 7 ' capítulos, los cuales muestran cada una de las etapas del estudio. Capítulo 1, se muestra una descripción general de las características más sobresalientes de la Universidad de la Frontera y de la División de Servicios Generales, con el fin de poder dimensionar la institución y división donde se realiza el trabajo de título. Capítulo 2, trata de entregar el conocimiento recopilado sobre los procesos que existen actualmente en funcionamiento, en conjunto con quienes y como se realizan para así detectar problemas que posteriormente puedan ser resueltos, a través de la definición de objetivos generales y específicos. Capítulo 3, describe el estudio de factibilidad del proyecto, desglosado en factibilidad técnica, operacional y económica-, concluyendo con el análisis de costos y beneficios del proyecto. Capítulo 4, muestra el modelo de desarrollo utilizado a lo largo del proyecto, interiorizando cada una de las etapas de \as cuales se conforma, las que son análisis, diseño, desarrollo y pruebas del sistema. Capítulo 5, esta actividad define un catálogo de requisitos detallado que permita describir con precisión el sistema de información. Para realizar este análisis de requerimientos se considera la separación y agrupación lógica de las distintas unidades que conforman la División de Servicios Generales. La identificación y representación de los requerimientos funcionales del sistema se realiza con los diagramas de casos de uso, y la descripción de los principales escenarios a través de diagramas de colaboración, secuencia y estado de los principales objetos. Capítulo 6, En este capítulo se lleva a cabo el diseño del sistema de software, definiéndose la arquitectura del sistema, el cual se encuentra constituido por un modelo de datos, la especificación detallada del denominado diccionario de datos y los diagramas de clases; para concluir con el modelo estructural construido a través del diseño de componentes. Se considera sólo aquellos requerimientos considerados en el análisis de requerimientos. Este diseño corresponde a una primera aproximación del sistema en la primera iteración de la metodología propuesta. Capítulo 7, este capítulo está enfocado a mostrar la etapa de implementación, donde se dan a conocer las tecnologías de implementación y las herramientas de programación en ambientes de desarrollo. Además de definir las distintas nomenclaturas, en conjunto con las etapas de implantación del sistema, pruebas y capacitaciones.