Imagen de OpenLibrary

Plan de marketing para PYME / Susana Lorena Novoa Novoa ; Profesor guía: Fernando Urra Jara.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2008Descripción: 65 hojasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de título: (Técnico Universitario en Administración, mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008. Resumen: En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las empresas de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de dos partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución de productos, etc. Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente. Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en marketing. Para cualquier empresa por muy pequeña que sea, es necesario que aplique las herramientas del marketing. Una pequeña empresa no cuenta con recursos humanos y financieros para contratar un experto en marketing o para hacer campañas de comunicación en medios masivos. Por esta razón, el presupuesto de marketing y comunicación deberá concentrarlo en acciones directas que pueda controlar en función de sus recursos. Esto quiere decir que sólo podrá diseñar acciones para impulsar su negocio, muy ajustado a las posibilidades presupuestarias que dispone pero al mismo tiempo, muy flexible y versátil en su ejecución. El Marketing es una materia cada vez más demandada por la empresa, razón por la cual fue seleccionado como tema de este Trabajo de Título, el que se desarrolla como sigue: en el Capítulo uno los antecedentes generales; en el Capítulo dos se trata el Marketing general; en el Capítulo tres el Marketing Mix y en el Capítulo cuatro el Plan de Marketing, finalizando con las conclusiones.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título TUA N945p 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002268104

Incluye índice.

Trabajo de título: (Técnico Universitario en Administración, mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2008.

Bibliografía: página 65.

En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las empresas de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de dos partes de forma que se produzca un beneficio mutuo. Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirían que es vender y otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución de productos, etc. Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente. Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en marketing. Para cualquier empresa por muy pequeña que sea, es necesario que aplique las herramientas del marketing. Una pequeña empresa no cuenta con recursos humanos y financieros para contratar un experto en marketing o para hacer campañas de comunicación en medios masivos. Por esta razón, el presupuesto de marketing y comunicación deberá concentrarlo en acciones directas que pueda controlar en función de sus recursos. Esto quiere decir que sólo podrá diseñar acciones para impulsar su negocio, muy ajustado a las posibilidades presupuestarias que dispone pero al mismo tiempo, muy flexible y versátil en su ejecución. El Marketing es una materia cada vez más demandada por la empresa, razón por la cual fue seleccionado como tema de este Trabajo de Título, el que se desarrolla como sigue: en el Capítulo uno los antecedentes generales; en el Capítulo dos se trata el Marketing general; en el Capítulo tres el Marketing Mix y en el Capítulo cuatro el Plan de Marketing, finalizando con las conclusiones.