Manual el nuevo sistema procesal penal chileno / Álex Carocca Pérez.
Idioma: Español Santiago (Chile) : Legal Publishing , 2009Edición: Quinta edición actualizadaDescripción: xii, 197 paginasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9789563287750
- 345.8305 C292m5 2009
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | Derecho | 345.8305 C292m5 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605002375510 | ||
Libros | Biblioteca Central Estantería | Derecho | 345.8305 C292m5 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.2 | Disponible | 35605002375529 | ||
Libros | Biblioteca Central | Derecho | 345.8305 C292m5 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.3 | Prestado | 31/08/2021 20:15 | 35605002375538 |
Incluye índice
Capítulo 1. IDEAS ESENCIALES QUE PRESIDEN LA REFORMA PROCESAL PENAL CHILENA. 1. Insuficiencia del antiguo sistema de justicia penal. - 2. Rasgos generales del nuevo sistema de justicia penal. -
Capítulo II. EL MINISTERIO PÚBLICO. 1. Principios que presiden la organización y actuación del Ministerio Público. - 2. Organización del Ministerio Público. -
Capítulo III. LOS NUEVOS TRIBUNALES. 1. Juzgados de garantía. - 2. Tribunales penales orales. - 3. Reglas sobre determinación del tribunal competente. - 4. Inhabilitación de los jueces de garantía y miembros de los tribunales orales en lo penal. - 5. Organización administrativa de los nuevos tribunales. -
Capítulo IV. LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA. 1. Ideas centrales del nuevo sistema de defensa penal pública. - 2. La defensoría penal pública. - 3. La defensoría nacional. - 4. El consejo de licitaciones de la defensa penal pública. - 5. Las defensorías regionales. - 6. Las defensorías locales. - 7. Prestadores externos de la defensa penal pública. - 8. Beneficiarios de la defensa penal pública. - 9. Evaluación y control de los prestadores de la defensa penal pública. -
Capítulo V. OTROS SUJETOS PROCESALES. I. La víctima. - II. El querellante. - III. El imputado. - 1. El derecho al justo o debido proceso o proceso con todas las garantías. - 2. Derecho al juicio oral y público. - 3. El derecho a la defensa. - 4. Derecho al imputado a guardar silencio. - 5. Derecho a la igualdad entre las partes. - 6. Derecho a la presunción de inocencia. - 7. Derecho al juez predeterminado por la ley, independiente e imparcial. -
Capítulo V-A. LA POLICÍA. 1. Relación de dependencia técnica de la Policía del Ministerio Público. - 2. Funciones de la policía en el nuevo proceso penal. -
Capítulo VI. LA INVESTIGACIÓN. 1. Marco general. - 2. Inicio de la investigación. - 3. La facultad de aplicar mecanismo de selectividad de la investigación. - 4. Las diligencias de investigación. - 5. La formalización de la investigación. - 6. Duración de la investigación. - 7. La nulidad procesal. - 8. Cierre de la investigación. - 9. Reapertura de la investigación. -
Capítulo VII. LAS MEDIDAS CAUTELARES. 1. Fundamento teórico. - 2. Las medidas cautelares nominadas. - 3. Otras medidas cautelares personales. - 4. Medidas cautelares. -
Capítulo VIII. LAS SALIDAS ALTERNATIVAS. 1. Consideraciones generales. - 2. La suspensión condicional del procedimiento. - 3. Los acuerdos reparatorios. - 4. Registro y control de las salidas alternativas. -
Capítulo IX. LA ACUSACIÓN Y LA CONTESTACIÓN A LA ACUSACIÓN. I. La acusación. - II. La contestación a la acusación. -
Capítulo X. EL SOBRESEIMIENTO Y EL ABANDO DE LA INVESTIGACIÓN O FACULTAD DE NO PERSEVERAR. I. El sobreseimiento. - II. El abandono de la investigación. -
Capítulo XI. LA AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DEL JUICIO ORAL. I. Fijación de la audiencia y citación. - II. Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral. - III. El auto de apertura del juicio oral. -
Capítulo XII. EL JUICIO ORAL. 1. Importancia de la oralidad. - 2. Principios básicos para la realización del juicio oral. - 3. Desarrollo de la audiencia. - 4. Alegatos finales y clausura del juicio oral. -
Capítulo XIII. LA PRUEBA. 1. Régimen de libertad probatoria. - 2. Libertad de elementos de prueba. - 3. Medios de prueba reglamentados especialmente. - 4. La prueba pericial. - 5. Constitución del tribunal en un lugar diferente a la sala de audiencias. -
Capítulo XIV. LA SENTENCIA. 1. Pronunciamiento de absolución o condena. - 2. Razonamiento judicial. - 3. Redacción y lectura de la sentencia. - 4. Contenido de la sentencia. - 5. Sentencia condenatoria. - 6. Sentencia absolutoria. -
Capítulo XV. LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES. I. El procedimiento abreviado. - II. El procedimiento simplificado. - III. El procedimiento monitorio. - IV. El procedimiento por delitos de acción penal privada. -
Capítulo XVI. LOS RECURSOS. I. Recurso de nulidad. - II. Recurso de apelación. - III. Recurso de hecho. - IV. Recurso de reposición. - V. Recurso de revisión. -