Práctica profesional controlada : Estandarización de procesos de terminación para constructora HD / Maximiliano Alfonso Amar Uribe
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera , 2017Descripción: 67 hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:- text
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | CC A485P 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002313194 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF 1.059 ( KB).
Incluye índice, índice de tablas, índice de gráficos, anexos.
Tesis : (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.
Bibliografía: hoja 60.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Uno de los principales objetivos que busca la universidad para el practicante, es lograr posicionar y ambientar al alumno dentro de un equipo de profesionales dedicados al rubro donde se desempeñará tras titularse. El trabajo presentado a continuación lleva por título: ?Práctica profesional controlada: estandarización de procesos de terminación para constructora HD?, el cual busca dar solución a falencias evidenciadas en un proyecto de edificación para ser mejoradas. Esto con el fin de lograr una metodología de trabajo en donde dichas falencias se reduzcan al mínimo en futuros proyectos. El trabajo realizado por el practicante corresponde a la toma de los rendimiento de 4 partidas específicas, como lo son la tabiquería, la colocación de cerámica, la instalación de piso flotante y papel mural. Mediante análisis de rendimiento, tanto de materiales como de mano de obra, el estudiante se enfoca en el cumplimiento de dos de sus objetivos, los cuales buscaban contrastar el uso del material usado en terreno con el previamente cubicado. Se analizan los datos obtenidos con el fin de poder presentar un rendimiento óptimo para cada una de las partidas mencionadas anteriormente. Con los estudios realizados se busca estandarizar rendimientos tanto de materiales como de mano de obra, con el fin de que sirvan para futuras proyecciones dentro de la obra, ya sea para exigencias sobre los subcontratos, como para mantener un stock constante de materiales en la obra.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom