Imagen de OpenLibrary

Control de calidad de actividades, procesos constructivos y materiales en contrato vial de Constructora Ingenieros Asociados Ltda. / Joaquín Fernando González Muñoz

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2017Descripción: 72 hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017. Resumen: Este artículo presenta los resultados de una evaluación del deterioro por fatiga en mezclas asfálticas semicalientes y semicalientes recicladas con adición de pavimento asfáltico reciclado (RAP) las cuales se comparan con una mezcla convencional de referencia (HMA). La falla por fatiga es uno de los mecanismos de deterioro más frecuentes en los pavimentos flexibles. Se caracteriza por la producción de una microfisuración inicial, y debido a la repetición de las cargas producidas por el tráfico, el deterioro va progresando hasta producir el fallo por fatiga del pavimento. Para el estudio experimental, se evaluaron cinco mezclas asfálticas desarrolladas en el proyecto IDeA/CONYCIT, denominado "Desarrollo y Diseño de Mezclas Asfálticas de Mayor Eficiencia Energética y Bajo Impacto Ambiental", de las cuales, dos son mezclas asfálticas semicalientes con distintos porcentajes de adición de zeolita natural 0,3% y 0,6% y tres son mezclas asfálticas semicalientes recicladas con tasas de adición de RAP 10%, 20% y 30%. Todas cumplen con la normativa nacional vigente. Para la realización de este estudio, se evalúa el daño por fatiga mediante el ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas de la norma UNE-EN 12697-24:2004+A1:2007. Adicionalmente, se evaluaron los parámetros de módulo de rigidez y densidad cuyos procedimientos están normados por la UNE-EN 12697-26:2012 y la normativa nacional MCV8 8.302.38, respectivamente. Finalizando el proceso de formulación de las leyes de fatiga, se realizan los análisis de durabilidad en los pavimentos. Para esto, se toma una estructura de pavimento tipo a nivel de bases granulares y subrasante y se evalúan diferentes espesores de pavimento, los cuales mediante el método de diseño empírico mecanicista se determinan las durabilidades de las mezclas en estas estructuras de pavimento. Los resultados globales muestran que al utilizar las mezclas semicalientes con adición de zeolita natural, se pueden obtener desempeños similares al ser comparadas con una mezcla HMA convencional. Resultado diferente es el obtenido por las mezclas semicalientes recicladas con distintos contenidos de RAP, debido a que se obtienen mayores rigideces. Debido a esto, se recomienda usar este tipo de mezclas, similar a las de alto módulo en capas intermedias de estructuras de pavimento para así aumentar la duración a la fatiga.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC G643C 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002396629

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF 3.459 ( KB).

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Constructor).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2017.

Bibliografía: hojas 67.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Este artículo presenta los resultados de una evaluación del deterioro por fatiga en mezclas asfálticas semicalientes y semicalientes recicladas con adición de pavimento asfáltico reciclado (RAP) las cuales se comparan con una mezcla convencional de referencia (HMA). La falla por fatiga es uno de los mecanismos de deterioro más frecuentes en los pavimentos flexibles. Se caracteriza por la producción de una microfisuración inicial, y debido a la repetición de las cargas producidas por el tráfico, el deterioro va progresando hasta producir el fallo por fatiga del pavimento. Para el estudio experimental, se evaluaron cinco mezclas asfálticas desarrolladas en el proyecto IDeA/CONYCIT, denominado "Desarrollo y Diseño de Mezclas Asfálticas de Mayor Eficiencia Energética y Bajo Impacto Ambiental", de las cuales, dos son mezclas asfálticas semicalientes con distintos porcentajes de adición de zeolita natural 0,3% y 0,6% y tres son mezclas asfálticas semicalientes recicladas con tasas de adición de RAP 10%, 20% y 30%. Todas cumplen con la normativa nacional vigente. Para la realización de este estudio, se evalúa el daño por fatiga mediante el ensayo de tracción indirecta sobre probetas cilíndricas de la norma UNE-EN 12697-24:2004+A1:2007. Adicionalmente, se evaluaron los parámetros de módulo de rigidez y densidad cuyos procedimientos están normados por la UNE-EN 12697-26:2012 y la normativa nacional MCV8 8.302.38, respectivamente. Finalizando el proceso de formulación de las leyes de fatiga, se realizan los análisis de durabilidad en los pavimentos. Para esto, se toma una estructura de pavimento tipo a nivel de bases granulares y subrasante y se evalúan diferentes espesores de pavimento, los cuales mediante el método de diseño empírico mecanicista se determinan las durabilidades de las mezclas en estas estructuras de pavimento. Los resultados globales muestran que al utilizar las mezclas semicalientes con adición de zeolita natural, se pueden obtener desempeños similares al ser comparadas con una mezcla HMA convencional. Resultado diferente es el obtenido por las mezclas semicalientes recicladas con distintos contenidos de RAP, debido a que se obtienen mayores rigideces. Debido a esto, se recomienda usar este tipo de mezclas, similar a las de alto módulo en capas intermedias de estructuras de pavimento para así aumentar la duración a la fatiga.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1