Proyecto : Talleres de perfeccionamiento para profesores / María Verónica Beltrán Torres,Oriana Edith Gutiérrez Cerda, Rossana Ivette Ochoa García, Sylvia Patricia Soto Contreras, Denise Marisol Valenzuela Velasquez;
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 1998Descripción: 51 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- Talleres de perfeccionamiento para profesores
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | PPSI B453p 1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002396984 |
Incluye índice, anexo.
Tesis : (Postítulo de Psicopedagogía).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 1998.
Bibliografía: hoja 51.
Este proyecto surge de la inquietud que se nos presenta al comenzar a vivir una Reforma Educacional que apunta a mejorar la calidad educativa, a través de una forma distinta de abordar la enseñanza, donde el profesor debe centrar su esfuerzo en apoyar al alumno par que comprenda su propio proceso de aprendizaje, así como ayudarlo a elaborar lo conocimientos adquiridos. En este ámbito una metodología innovadora exige el trabajo pedagógico en el estudiante y su proceso de aprendizaje. A pesar de las herramientas entregadas durante estos dos años de Reforma vemos que para los docentes no es fácil enfrentar y aceptar el desafío de una educación moderna. Lo anterior se confirma con los estudios que han comprobado que los estilos de la mayoría de los profesores no se diferencian significativamente del modelo tradicional, vertical y poco interactivo (CIDE 1993. Esta situación no difiere significativamente en nuestro país (Shiefelbein 1992). Ante esta posición de los docentes los más afectados son aquellos niños que inician su proceso regular de enseñanza con gran optimismo y en el camino van encontrando obstáculos para enfrentar con éxito sus aprendizajes, aflorando los Trastornos Específicos de Aprendizaje (TEA) y presentándose en muchos casos un retraso pedagógico, ambos mucha veces producto de las metodologías inapropiadas que no atienden a la diversidad provocando en el niño un bajo rendimiento y por ende problemas de autoestima. La adquisición de estímulos tempranos, experiencias previas, madurez sicomotora y factores difíciles de detectar en primer instancia por el profesor son fundamentales para que el niño adquiera fácilmente conocimientos, destrezas y habilidades. Así la labor del profesor reviste gran importancia, en especial en el primer período escolar, en donde se debe diagnosticar uno por uno a los alumnos, para conocer sus niveles de desarrollo intelectual, emocional y conductual. Para lograr que este trabajo sea provechoso se hace necesario que el docente planifique, desarrollo e incentive metodologías y actividades acorde a las necesidades e intereses de sus alumnos. En esta perspectiva el objetivo de este proyecto es perfeccionar a los docentes en la utilización de metodologías activo participativas, con enfoque constructivista que a tienda a la diversidad, especialmente a los niños con TEA y/o Retraso pedagógico. Para el logro de este objetivo hemos diseñado una estrategia que pretende formar y poner en marcha talleres de perfeccionamiento para docentes que logren en ellos un cambio de actitud frente a los niños que presentan este tipo de dificultades y se involucren en el desarrollo de sus alumnos de una forma mucho más participativa y responsable.