Propuesta de administración de recursos humanos para empresas familiares / Elizabeth Alejandra Plaza Fernández y Erick Jerzon Silva Uribe ; Profesor guía: Fernando G. Urra Jara.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 43 hojas : gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | TUA P723p 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002397406 |
Incluye índice.
Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración mención Recursos Humanos).-- Universidad de La Frontera (Chile), Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, 2009.
Bibliografía: página 43
Si no hubiese sido por Adán y Eva, no tendríamos la preocupación por el trabajo. El Génesis nos dice que Dios brindó a los dos primeros seres humanos un acuerdo muy satisfactorio. Les proporcionó acceso a todos los árboles que fuesen agradables a la vista y buenos por sus frutos, Organizó las cosas de modo que la primera pareja no tuviera que trabajar. Simplemente se limitarían a disfrutar del paisaje y a gozar de su estancia en el Jardín del Edén. Pero Eva, tentada por la serpiente, decidió probar el fruto del conocimiento del bien y del mal. A partir de entonces la situación cambió. Dios conminó a Adán y Eva y a todos sus descendientes, hasta llegar a nosotros, a ganarse el pan con el sudor de su frente. Por su parte, Adán quedó después obligado a cultivar la tierra de la que fue creado. Así surgieron el primer trabajo y el primer empleo. Para Adán, trabajo equivalía a castigo. Esta es la lección del Génesis. No es extraño por lo tanto, que sean tan horribles las mañanas de los lunes. En un discurso precisamente en un Día del Trabajo, Richard Nixon dijo: "El concepto de ética laboral sostiene que el trabajo es bueno en sí mismo; que un hombre o una mujer se convierten en una persona mejor, en virtud del acto de trabajar...? Si suscribimos la noción de ética laboral, entonces el trabajo no es un castigo, una consecuencia de un fallo moral. Por el contrario, el trabajo se convierte en una virtud, un noble empeño que prueba el valor de quien lo ejerce. La ética laboral exalta el esfuerzo honrado y la capacidad, esto nos obliga a ser vencedores, no mantenemos al mismo nivel que los demás. No vencemos porque lo merezcamos, se vence porque lo hemos ganado y de esa forma nos demostramos que lo merecemos. Una inversión inteligente en capital humano óptimo, da la posibilidad de lograr el premio deseado, desde la satisfacción personal a la prosperidad económica. Es importante que las empresas inviertan en su capital humano, porque se gana a cambio un rendimiento en sus inversiones, se refuerza de esta forma la filosofía de "mutuo beneficio" (yo gano- tú ganas) en la relación Empleado-Empresa. El recurso humano es el principal activo de la empresa. Las personas que aportan ingenio, creatividad, iniciativa y esfuerzo a su empresa, merecen más respeto que la más costosa de las máquinas de esta empresa. Al considerar a los trabajadores como Activo o recurso de la empresa quiere decir que representan un valor para ésta y no que éstas son propietarias de sus empleados. Con este trabajo de investigación, pretendemos averiguar la relación existente entre empleador y trabajador en una empresa familiar y como ambos se complementan para el logro de sus objetivos individuales y de grupo y se valorizan mutuamente. Queremos saber cuál es el grado de identidad del trabajador con los objetivos de la empresa, y la importancia que el empleador le asigna al trabajador.