Impacto en la aplicación de la Ley N° 20.123, y la percepción de los empresarios y trabajadores que laboran bajo el régimen de las empresas de servicios transitorios (outsourcing) en la IX Región / René Manuel Martínez Ulloa, Gloria Angélica Flores Fuentealba ; Profesor guía: Sra. Isabel Niedman.
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 180 hojasTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | IEAD M386I 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002395790 |
Incluye índice general, anexos.
Trabajo de Investigación : (Ingeniería en Administración de Empresas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2012.
Bibliografía: hoja 143.
El presente estudio, pretende determinar la percepción de los empresarios y los trabajadores de algunas empresas de la IX región de La Araucanía con respecto a la aplicación de la Ley N°20.123, específicamente en materias relacionadas a mejoramientos laborales asociados a dicha ley referidas a mejores beneficios previsionales y estabilidad laboral. El motivo de este estudio es lograr establecer y reconocer además cuál ha sido el impacto de la aplicación de dicha ley para los involucrados que laboran bajo el régimen de subcontratación o outsourcing, o en su defecto, el por qué no se ha presentado modificación alguna, no obstante la implementación de la norma legal. Para poder comprender e interpretar correctamente el sentido de la presente investigación, se debe comenzar por entender el significado del concepto de outsourcing en la gestión empresarial, sus implicancias, sus ventajas y desventajas, tanto en el ámbito financiero como en la estabilidad laboral de sus trabajadores. El análisis se realizará a partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas al nivel gerencial o representantes legales de empresas contratistas y/o subcontratistas, como así también al nivel de trabajadores u operarios dentro de dichas empresas, con el fin de conocer la realidad de implementación de los mejoramientos y beneficios que otorga la Ley N°20.123, lo que permitirá además, establecer las ventajas y desventajas que su utilización o no utilización. Con esto se pretende, por un lado conocer los puntos de vistas de tal utilización, y por otro lado, cuál o cuáles de estos mejoramientos han sido más implementados y beneficiosos para los trabajadores. Las empresas consideradas como universo y para extracción de la muestra por conveniencia serán 20 empresas bajo el régimen de subcontratación establecidas legalmente en la IX región, con giro tributario de: seguridad, aseo y forestales o agrícolas. Esta información será obtenida a través de encuestas semi-estructuradas aplicadas a un número representativo de representantes legales de las empresas involucradas como así también a los trabajadores por cada una de las empresas listadas, en forma aleatoria y porcentual al total de ambos. Junto con esto se realizará un análisis de enfoques y teorías para efecto de confeccionar el marco teórico, el tema relacionado a las subcontrataciones y la Ley 20.123. Los apartados que contendrá esta Tesis estarán conformados por un marco referencial el cual incluirá una recopilación de información y documentación relacionada con el tema, posteriormente, se dará a conocer los materiales y metodología de análisis, para luego continuar con análisis detallado del resultado obtenido en forma general y porcentual. De esta manera se llegará a una conclusión, para finalizar con los anexos respectivos.
3