Catastro de servicios asociados al turismo en las comunas de Villarrica y Pucón /
Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2003Descripción: 47 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Campus Pucón Estantería | Tesis y trabajos de título | TUA P227C 2003 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002397804 |
Incluye índice, anexos.
Trabajo de título : (Técnico Universitario en Administración).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2003.
Bibliografía: página [48].
Los negocios turísticos actuales se centran en que la industria del ocio esta en constante evolución y el sur de Chile representa uno de los destinos más concurridos por los visitantes extranjeros y nacionales, sin embargo, la constante competencia con otros lugares del mundo y principalmente con los lugares turísticos de la zona norte requieren de una gran cantidad de información para competir con ellos. Los esfuerzos de los organismos gubernamentales por mostrar las bondades de todos los lugares de país, es sin duda un gran aporte, pero no es suficiente pensando en que no todos los actores de este sector, en las comunas de Villarrica y Pucón, entregan la información para ser difundida a los posibles usuarios de sus servicios. Ante estos acontecimientos hemos desarrollado una investigación que nos permitirá determinar cuáles son los servicios asociados al turismo, en la comuna s de Villarrica y Pucón, que no se han implementado y aquellos que existen pero no son informados a los organismos competentes a fin de ser incluidos dentro de los folletos oficiales de difusión, por otra parte, buscamos saber si existen organismos que agrupen a los empresarios de estos rubros y que grado de asociatividad existe. De lo anterior, se demuestra que existe una gran cantidad de servicios que complementan al turismo que no se está entregando y que representan una forma de competencia desleal con los propios empresarios locales y que se traduce en unas baja de turistas por no contar con ellos, con las consecuencias que lo anterior implica para el desarrollo de las economías locales.
3