Imagen de OpenLibrary

Descripción y clasificación de los servicios gastronómicos de la ciudad de Pucón / Hilda Soledad Vásquez Moreno ; Profesor guía: Santiago Fernández Bustamante , Profesor Informante: Cecilia Martínez Cortéz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2002Descripción: 44 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de Investigación : (Técnico Universitario en Administración de Empresas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2002. Resumen: La investigación comenzó en el mes de abril, posterior a la observación de que un de personas solicitaba información sobre la ubicación de restaurantes, sus productos y servicios, la cual fue entregada incompleta por transeúntes del lugar. Según la oficina de información turística de la Municipalidad de Pucón, son más de 26.500 personas las que llegan anualmente a esta ciudad, de las cuales un porcentaje de ellas requiere de los servicios ofrecidos por los Restaurantes ; servicios de los cuales no se cuenta con información detallada, resumida e incorporada en una guía, la cual podría ser presentada y exhibida en las oficinas de información turística o en los restaurantes en general, con motivo de informar y publicitar los establecimientos. En este instante de detectó la carencia de información decidiéndose trabajar en la creación de la primera guía gastronómica de la ciudad de Pucón. Posteriormente se trabajó en la recopilación de datos sobre la existencia de clasificaciones gastronómicas chilenas, para tomarlas como guía y base en la clasificación puconina, las cuales no se encontraron, ni en bibliotecas, ni en buscadores Web, ni el HOTELGA, que es la agrupación de hoteleros y gastronómicos chilenos. Lo que si se encontró fue una clasificación extranjera, "Planeación y Administración de Comedor y Bar", desarrollado por la Dra. María del Carmen M. Morfin Herrera, dirigido por el Dpto. de Hotelería de la Universidad de las Américas, México. En si clasifican los restaurantes en cuatro grandes grupos: Gourmet, De Especialidad, familiar y Conveniente. Según información entregada por el departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Pucón, a la fecha de la investigación se encontraban trabajando 74 restaurantes en la ciudad. Con esta información se trabajó en la elaboración de un cuestionario que considera: tipo de Restaurantes, existencia de publicidad, e información anexa sobre cantidad de trabajadores y capacidad total de atención. Se accedió a 60 restaurantes, se aplicaron 32 encuestas, y el resultado de las encuestas permitió la elaboración de conclusiones y la confección la primera guía gastronómica de la ciudad de Pucón, que es fruto del trabajo que a continuación se desarrolla.

Incluye índice, anexos.

Trabajo de Investigación : (Técnico Universitario en Administración de Empresas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2002.

Incluye bibliografía.

La investigación comenzó en el mes de abril, posterior a la observación de que un de personas solicitaba información sobre la ubicación de restaurantes, sus productos y servicios, la cual fue entregada incompleta por transeúntes del lugar. Según la oficina de información turística de la Municipalidad de Pucón, son más de 26.500 personas las que llegan anualmente a esta ciudad, de las cuales un porcentaje de ellas requiere de los servicios ofrecidos por los Restaurantes ; servicios de los cuales no se cuenta con información detallada, resumida e incorporada en una guía, la cual podría ser presentada y exhibida en las oficinas de información turística o en los restaurantes en general, con motivo de informar y publicitar los establecimientos. En este instante de detectó la carencia de información decidiéndose trabajar en la creación de la primera guía gastronómica de la ciudad de Pucón. Posteriormente se trabajó en la recopilación de datos sobre la existencia de clasificaciones gastronómicas chilenas, para tomarlas como guía y base en la clasificación puconina, las cuales no se encontraron, ni en bibliotecas, ni en buscadores Web, ni el HOTELGA, que es la agrupación de hoteleros y gastronómicos chilenos. Lo que si se encontró fue una clasificación extranjera, "Planeación y Administración de Comedor y Bar", desarrollado por la Dra. María del Carmen M. Morfin Herrera, dirigido por el Dpto. de Hotelería de la Universidad de las Américas, México. En si clasifican los restaurantes en cuatro grandes grupos: Gourmet, De Especialidad, familiar y Conveniente. Según información entregada por el departamento de Rentas y Patentes de la Municipalidad de Pucón, a la fecha de la investigación se encontraban trabajando 74 restaurantes en la ciudad. Con esta información se trabajó en la elaboración de un cuestionario que considera: tipo de Restaurantes, existencia de publicidad, e información anexa sobre cantidad de trabajadores y capacidad total de atención. Se accedió a 60 restaurantes, se aplicaron 32 encuestas, y el resultado de las encuestas permitió la elaboración de conclusiones y la confección la primera guía gastronómica de la ciudad de Pucón, que es fruto del trabajo que a continuación se desarrolla.

3