Imagen de OpenLibrary

Percepción de los microempresarios de Pucón respecto del nuevo sistema de facturación electrónica / Dayane Emily Alvarez Ibacache ; Profesor guía: Natalia Navarrete Cavieres.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Pucón (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 69 hojas : gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Técnico Superior en Administración de Empresas mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2016. Resumen: La sociedad ha tenido una transformación económica social y cultural, que ha evolucionado la era digital, involucrando una drástica transformación de los modelos de negocios tradicionales ya que; no se requiere la presencia física de las partes, los tiempos se acortan, las estrategias se orientan a la entrega de herramientas interactivas a los clientes, se produce un cambio cultural respecto a soportes materiales como papel, formularios, firmas, concurrencias a notarias y diversos trámites de alto costo y demorosos, etc. Un hecho, que sin duda refuerza toda esta nueva tendencia digital, fue la aprobación de la Ley sobre Firma Digital ya que abre un camino más seguro a la celebración de actos y contratos, envío de documentación y comercio por vía electrónica, constituyendo un significativo respaldo e impulso a estas transacciones. El Servicio de Impuestos Internos (SII) implementa un modelo operacional para el uso de Documentos tributarios electrónicos (DTE) sobre internet. Con este nuevo sistema, los contribuyentes podrán electrónicamente generar, firmar, timbrar, transmitir y almacenar facturas, notas de débito y crédito, guías de despacho, boletas de servicios domiciliarios periódicos y libros de compra y venta, reduciendo los costos operacionales asociados a toda transacción comercial. Específicamente la Factura electrónica es el documento que incentiva las actividades comerciales desarrolladas a través de internet, respaldada por la seguridad técnica y jurídica que otorga el uso de la firma digital. El objetivo general de este trabajo será conocer la percepción de las microempresas de la comuna de Pucón, respecto de la implementación del nuevo sistema de facturación electrónica, identificando la normativa, operatividad del uso de la factura electrónica y sus beneficios económicos y en tiempo, analizar la capacidad de adaptación al cambio que han tenido las microempresas de Pucón, respecto de la implementación de la facturación electrónica.

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Técnico Superior en Administración de Empresas mención Finanzas).-- Universidad de La Frontera, Sede Pucón, 2016.

Bibliografía: hojas 45-46.

La sociedad ha tenido una transformación económica social y cultural, que ha evolucionado la era digital, involucrando una drástica transformación de los modelos de negocios tradicionales ya que; no se requiere la presencia física de las partes, los tiempos se acortan, las estrategias se orientan a la entrega de herramientas interactivas a los clientes, se produce un cambio cultural respecto a soportes materiales como papel, formularios, firmas, concurrencias a notarias y diversos trámites de alto costo y demorosos, etc. Un hecho, que sin duda refuerza toda esta nueva tendencia digital, fue la aprobación de la Ley sobre Firma Digital ya que abre un camino más seguro a la celebración de actos y contratos, envío de documentación y comercio por vía electrónica, constituyendo un significativo respaldo e impulso a estas transacciones. El Servicio de Impuestos Internos (SII) implementa un modelo operacional para el uso de Documentos tributarios electrónicos (DTE) sobre internet. Con este nuevo sistema, los contribuyentes podrán electrónicamente generar, firmar, timbrar, transmitir y almacenar facturas, notas de débito y crédito, guías de despacho, boletas de servicios domiciliarios periódicos y libros de compra y venta, reduciendo los costos operacionales asociados a toda transacción comercial. Específicamente la Factura electrónica es el documento que incentiva las actividades comerciales desarrolladas a través de internet, respaldada por la seguridad técnica y jurídica que otorga el uso de la firma digital. El objetivo general de este trabajo será conocer la percepción de las microempresas de la comuna de Pucón, respecto de la implementación del nuevo sistema de facturación electrónica, identificando la normativa, operatividad del uso de la factura electrónica y sus beneficios económicos y en tiempo, analizar la capacidad de adaptación al cambio que han tenido las microempresas de Pucón, respecto de la implementación de la facturación electrónica.

3